

El secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, afirmó esta mañana que en febrero y marzo llegarán a la Argentina más de un millón de dosis "extra" de la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus.
Asimismo, confirmó que en total hay unas "62 millones de vacunas que ya están contratadas" por el país para el primer semestre del 2021.
"Llegarán 580.000 vacunas de AstraZeneca en febrero y otras 580.000 en marzo, que vienen directo de un laboratorio de la India (Instituto Serum) por fuera de lo pactado", especificó Medina en declaraciones a radio Continental.
Ese lote de vacunas se suma a las 22 millones de dosis negociadas con la farmacéutica británica a través de un acuerdo de transferencia de tecnología que permite su fabricación en el país, en el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud, proceso que se completa en México.

A su vez, otras 9 millones de dosis del mismo laboratorio llegarán a la Argentina mediante el fondo Covax, un mecanismo multilateral impulsado por la OMS para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo.
De hecho, Covax anunció el último miércoles que ya asignó al país las primeras 2,275 millones de dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca que arribarán a partir de febrero, siempre y cuando sea aprobada por el organismo y el fabricante entregue la cantidad comprometida.
El funcionario del Ministerio de Salud recordó que hay "20 millones de dosis de la Sputnik V negociadas, a las que se van a agregar 10 millones más a través de una cláusula del contrato que permite ampliarlo".
Inmunidad de rebaño en la argentina
Las 62 millones de vacunas contratadas para el primer semestre, según Medina,implica (la inmunización) "del 66% de la población sacando a los menores de 18 años".
Consultado sobre si, con esa cantidad de vacunas, la Argentina podría alcanzar la inmunidad de rebaño, aseguró que "estaremos cerca" de cubrirla si al 66% de la población vacunada le agregamos a los menores de 18 años que ya se contagiaron".
En términos médicos, se considera que se llega a la inmunidad de rebaño cuando aproximadamente el 70% de la población está inmunizada, recordó Medina.
Negociaciones con China
En relación a los acuerdos con China para la adquisición de una de sus vacunas contra el coronavirus, señaló que "las negociaciones son complejas".
"Hay una negociación por un millón de vacunas que llegarían inmediatamente, pero para que llegue ese millón el laboratorio estatal chino pide un contrato de 30 millones. Y por otro lado, el precio es deu$s 30 por dosis, un poco alto respecto de las vacunas de AstraZeneca, con un costo de u$s 4", detalló.













