

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, anunciaron finalmente hoy la licitación para incorporar el espectro 4G, algo que venía muy demorado en Argentina respecto al resto de América latina.
Pisando las 12, casi una hora después de la convocatoria a la prensa, Kicillof empezó la conferencia en el microcine del Palacio de Hacienda. “Los celulares se multiplicaron por 10 entre 2003 y 2013”, aseguró y abrió el juego para reflotar la operación que ya había tenido una primera fecha a mediados de 2012. Luego naufragó cuando dieron por desierta la licitación y así quedó suspendida.
Después de algunos amagues en 2013, finalmente el anuncio llegó hoy. Kicillof resaltó que "se abrirá la puerta a las redes 4G, que es una tecnología más moderna”. Y comentó que “en Argentina hay un retraso, dado que los operadores no terminaron de realizar la migración a 3G".
“Aplicar la nueva tecnología conlleva requisitos fuertes de inversión. Este anuncio tiene que venir acompañado con empresas que estén a la altura de la demanda", agregó al respecto.
La licitación será abierta con convocatoria internacional, según adelantó el ministro.
"También en el terreno de la telefonía celular ésta fue una década ganada", destacó Kicillof, quien a la vez puntualizó que en el país hay 59 millones de líneas móviles vendidas, de las cuales un 76% se encuentran activas.
En una conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Economía, el titular de esa cartera resaltó que en los últimos diez años "hubo un crecimiento explosivo de la demanda de este tipo de servicios móviles".
"Hay seis veces más teléfonos celulares que fijos", graficó el ministro, quien a la vez subrayó que en el país "la gente tiene acceso a la tecnología que en algunos países es privativa de los sectores más pudientes".
En ese sentido, consideró que las empresas del sector "tienen que invertir y acompañar el crecimiento de la demanda, tanto en volumen como en tecnología".
Kicillof aclaró que quienes ganen la licitación para que la Argentina cuente con tecnología ‘4G‘ -que descomprime las redes que se utilizan actualmente y permite una mayor velocidad de acceso a Internet desde el celular- tendrán que "mejorar la infraestructura" existente.
Además, aseguró que el Estado "está obligado a regular fuertemente para asegurar el servicio, dominado por cuatro empresas: Personal, Movistar, Claro y Nextel".













