

La designada embajadora argentina en Estados Unidos, María Cecilia Nahón, expresó hoy ante la comisión de Acuerdos del Senado que ‘el principal objetivo‘ de su misión en Washington ‘será responder a desafíos importantes en materia de economía y de comercio‘.
El pliego de Nahón fue aprobado por unanimidad por el Senado, junto con el de 65 diplomáticos elegidos por el Poder Ejecutivo para desempeñarse en diferentes destinos.
Nahón expuso ante los senadores de la Comisión de Acuerdo y respondió a preguntas de legisladores de la oposición, antes que su pliego fuera aprobado en la sesión de la Cámara Alta.
La designada embajadora, cuyo referente político es el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y pertenece a la agrupación La Cámpora, no dio precisiones sobre las políticas que impulsará en torno de la situación de los reclamos de los llamados ‘fondos buitres‘ ante tribunales norteamericanos ni sobre la búsqueda de capitales de YPF. En ambos casos manifestó que va a ‘ejecutar las instrucciones de la presidenta Cristina Fernández‘, sin aportar más detalles.
Nahón eludió definir si promoverá iniciativas para combatir el narcotráfico y dijo que ese tema "forma parte de la agenda" y que los Estados Unidos tienen "muchísima valoración de las políticas argentina en asuntos de cooperación espacial, en uso pacífico de energía nuclear, en narcotráfico y derechos humanos".
Sobre el pedido de sanciones de Estados Unidos y países europeos a la Argentina por limitar el ingreso de sus productos, Nahón sostuvo que "no hay ningún tipo de restricciones de productos norteamericanos ni europeos" y "este año aumento 13 por ciento el ingreso de bienes de ambos, por lo que vamos a llevar adelante una defensa muy férrea de nuestra política comercial".
La designada embajadora en Washington reconoció que el comercio con Estados Unidos favorece al país del Norte, aunque sostuvo que Argentina es "buena vendedora" de productos primarios.
La designación de la economista en Washington generó una polémica a partir del traslado de Jorge Argüello de la embajada de Estados Unidos a la sede de Portugal tras un supuesto entredicho con el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.













