Los galpones que se están importando prácticamente llave en mano desde China, como contó El Cronista el martes pasado, son solo una punta del iceberg de la creciente amenaza de la importación desde el gigante asiático para la industria.
Desde los proveedores del sector del petróleo y gas hasta la construcción de viviendas y el turismo están en guardia por la creciente competencia mucho más barata de las manufacturas que llegan cada vez más de Oriente.
A raíz del artículo publicado esta semana en El Cronista sobre el caso de la compañía alimenticia Vidalac que trajo cinco contenedores para un mega centro de distribución en Sauce Viejo, provincia de Santa Fe, el Grupo Argentino de Proveedores de Petróleo (GAPP) hizo saber su preocupación por la posibilidad de que un ingreso masivo de insumos chinos desplacen a la producción local en los proyectos asociados al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

“El RIGI, tal como está planteado, genera asimetrías al favorecer importaciones sin contemplar los costos estructurales de la producción local. La cancha está inclinada y la competencia desleal asoma en el horizonte”, indicó Leonardo Brkusic, director ejecutivo de la organización que nuclea 250 pequeñas y medianas empresas.
En particular, reclaman “una revisión del RIGI y el fomento del equipamiento argentino”. Según Brkusic, el RIGI en su formato actual “concentra ventajas en los grandes actores y favorece la importación de bienes de capital, generando competencia desleal para las PyMEs locales”.
La propuesta del GAPP es impulsar “mecanismos compensatorios” para los proveedores nacionales que reconozcan “las diferencias de costos productivos y fiscales, y que premien la integración de tecnología argentina sin obstaculizar los proyectos estratégico”.
Según señalan en la entidad, el RIGI “genera inseguridad jurídica para las PyMEs industriales”. Recuerdan que emplean a más de 200.000 personas, y que son clave para “democratizar” el derrame del impacto de Vaca Muerta más allá de Neuquén.
A todo esto, desde la industria de las naves y estructuras metálicas se mostraron muy inquietos por una tendencia que ya se veía venir -contaron- a lo largo del último año. El caso de Vidalac está lejos de ser único.
De hecho, hay empresas que trabajan para el proyecto de inversión bajo RIGI de la metalúrgica Sidersa, en San Nicolás, que al mismo tiempo temen que sea una posibilidad de crecimiento que temen que se extinga si prolifera la alternativa china que ya de materia prima tiene 30% menos de costo dado la sobre oferta de acero en el mundo.
Turismo y casas
En los últimos meses, en tanto, están apareciendo cada vez más proveedores de “casas cápsula”, una especie de vivienda con forma de contenedor pero con diseño de vanguardia que en algunos casos se llegan a instalar en cuestión de horas y también llegan desde Asia.
El envío se hace directamente desde la provincia de Guangdong, con un sistema de transporte que requiere contenedores especiales, más caros, lo que posibilita que no se deteriore la calidad del producto.
Con un distribuidor hasta ahora en el país pero muchos más en tratativas de la mano de los viajes a ferias y exposiciones, ya se están haciendo fuertes en especial en el sector turismo.
En Salta y Catamarca hay empresarios que levantan rápidamente complejos para turistas que eligen el modo cabaña y ahora aceptan ir a una “casa cápsula”.
“No solo es más barato, también te ahorras todo lo que implica una obra y para hacer negocios es ideal porque se acortan los tiempos”, explican en el rubro.
La discusión por la irrupción de China en el mercado local fue el corazón del mensaje de Paolo Rocca, líder de la Organización Techint, en la Conferencia Industrial de la UIA este jueves.
Antes, el referente de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, había pedido regulación del Estado ante la competencia de las plataformas chinas Shein y Temu, lo que desató un cruce entre el diputado Miguel Pichetto y Marcos Galperin, fundador de la empresa.
Euclides Bugliotti, del grupo Dino, en Córdoba, contó que está trayendo las máquinas desde China porque son 70% más baratas.
Más Videos

















