En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece a los titulares la posibilidad de acceder a una Pensión No Contributiva (PNC)por Invalidez con el objetivo de acompañar a las personas con discapacidad que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Quienes estén interesados en solicitar el beneficio deberán contar con el Certificado Médico Oficial (CMO), el cual puede obtenerse en cualquier centro de salud u hospital público cercano.

¿Qué es la Pensión no Contributiva por Invalidez de ANSES?

La Pensión No Contributiva por Invalidez es un subsidio económico destinado a las personas que enfrentan problemas de salud o se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

Este beneficio es:

  • Inembargable, lo que significa que no puede ser objeto de embargo por deudas u otras obligaciones.
  • Personal y no puede ser transferido a otra persona.

Pensión no Contributiva por Invalidez de ANSES: ¿cuáles son los requisitos?

Según establece ANSES, para ser beneficiario de la pensión no contributiva por invalidez, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener problemas de salud o encontrarte en situación de vulnerabilidad social. Debes presentar el Certificado Médico Oficial (CMO) y evaluación socioeconómica realizada por la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • No tener empleo formal ni estar inscrito en el Régimen General o Simplificado vigente.
  • Ser ciudadano argentino nativo, naturalizado o residente en el país. Debes presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) para demostrar identidad, edad y nacionalidad. Si eres extranjero, debes demostrar una residencia mínima continua en el país de al menos 10 años.
  • No ser beneficiario de un régimen de previsión, retiro o pensión de carácter contributivo o no contributivo.
  • Si eres menor de edad, no debes tener parientes legalmente obligados a proporcionarte alimentos. En este caso, se evaluará la actividad e ingresos de tus parientes y su grupo familiar.
  • No tener bienes, ingresos ni recursos suficientes, de acuerdo a los criterios socioeconómicos establecidos por la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • No estar detenido en establecimientos penitenciarios.

¿Por qué me pueden suspender la Pensión no Contributiva por Invalidez de ANSES?

La pensión no contributiva por invalidez puede ser suspendida en los siguientes casos:

  • Si no cumplís con tus obligaciones.

  • Si te citan varias veces por algún trámite relacionado con tu pensión y te presentas.

  • Si ocurre alguna circunstancia que da lugar a la caducidad de la prestación.

  • Si cobras la pensión a pesar de saber que no te corresponde.

  • Si el beneficiario o beneficiaria está detenido o detenida por la justicia.

El solicitante puede pedir la rehabilitación de la pensión suspendida, si prueba que tiene derecho a ella. Si la pensión es denegada, se puede apelar en el plazo de 60 días de notificada la resolución.

Pensión no Contributiva por Invalidez de ANSES: ¿cuánto cobro julio 2023?

El monto de la prestación por invalidez equivale al 70% de una jubilación mínima.

Pensión no Contributiva por Invalidez de ANSES: ¿cómo solicitar el beneficio?


La solicitud de la Pensión No Contributiva (PNC) por Invalidez se puede realizar a través de diferentes métodos:

Mi ANSES

  • Ingresar a Anses | Clave de la Seguridad Social con CUIL y Clave de Seguridad Social;
  • Seleccionar la opción "Solicitud de Prestaciones";
  • Elegir "Pensión No Contributiva por Invalidez";
  • Seguir los pasos indicados para completar la solicitud.

Presencial

  • Ingresar a Turnos | ANSES;
  • Solicitar turno en una oficina de ANSES;
  • Acudir a la oficina indicada y seguir las instrucciones proporcionadas por el personal.

Pensión no Contributiva por Invalidez de ANSES: ¿cuánto cobro julio 2023?

El calendario de pagos de julio se organiza según el último número de DNI de los beneficiarios de Pensión No Contributiva (PNC) por Invalidez, Vejez o por ser Madre de 7 hijos o más.

  • DNI terminados en 0 y 1: 3 de julio
  • DNI terminados en 2 y 3: 4 de julio
  • DNI terminados en 4 y 5: 5 de julio
  • DNI terminados en 6 y 7: 6 de julio
  • DNI terminados en 8 y 9: 7 de julio