En esta noticia
La actividad de la delegación argentina en Chinacomenzó este sábado con encuentros con empresarios en Shanghai, mientras que este lunes se esperan los primeros contactos del presidente del BCRA Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, con el titular del Banco Popular de China, Pan Gongsheng.
El objetivo es el de renegociar las condiciones del swap y refinanciar el segmento activado que comienza a vencer en junio por u$s 5000 millones. Los funcionarios partieron el viernes por la tarde y se sumaron a la comitiva de la canciller Diana Mondino, quien viajó acompañada por empresarios.
Los representantes del equipo económico estuvieron junto a Mondino en un evento de promoción comercial y de atracción de inversiones con empresas locales, importadores y distribuidores donde participaron empresarios de Barrick Exploraciones Argentina; Bustos y Beltran; Grupo Bagó; Newsan; Grupo Techint; Pluralsud; Lavicor; Gotion Argentina; Las Perlas; Exar/Lithium Americas Corporation; Iplan/YPF Solar; Ganfeng Lithium Argentina.
También participaron la Cámara de Minería de Salta; Cámara de Comercio para Asia y el Pacífico; Frigorífico Logros; Carnes Vireyes; Brody Friedman; IPCVA; Federación Agraria Argentina; Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas; Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne y Sunresin.
Según la Cancillería, los empresarios chinos "expresaron su positiva visión y confianza en las reformas económicas impulsadas por el presidente Milei, con especial interés el impulso a la productividad y a las exportaciones con alto valor agregado, el respeto a propiedad privada, la economía de mercado y la seguridad jurídica".
Además de Quirno -mano derecha de Luis Caputo en Economía- y Bausili, estuvieron el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Marcelo Cima; el Embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia y el Cónsul General en Shanghái, Luciano Tanto Clement.
Renegociación del swap con China
Este lunes el foco será la negociación por el swap, con el ojo puesto en los u$s 4.900 millones que vencen en junio de este año y que fueron utilizados en su momento por el ex ministro de Economía Sergio Massa para compensar la falta de dólares y hacer frente al pago de vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con bonistas privados e importaciones.
Las reservas continúan en terreno negativo en unos u$s 4.000 millones, mientras se demora el ingreso de los dólares de la cosecha. El Gobierno debe enfrentar pagos a organismos multilaterales y la expectativa del mercado es que haya una prórroga del vencimiento o renegociación del swap.
La relación del Gobierno de Javier Milei con China es tirante, pese a que Mondino destacó este sábado la inversión china en el país. En la reunión con los empresarios, el foco de interés estuvo puesto en proyectos energéticos, la mayoría en torno al litio.
La agenda de Quirno en Beijing también incluirá reuniones con el Vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng; el Viceministro de Comercio y Representante de China para el Comercio Internacional, Wang Shouwen; y con el Gobernador del Banco Popular de China (PBC), Pan Gongsheng. Además, el secretario estará presente en la reunión con el Canciller de la República Popular China, Wang Yi; y con el Vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), Zhao Chenxin.
Escala en París por la OCDE
Luego, la comitiva se trasladará a París, con encuentros bilaterales. Allí, Quirno participará en la ceremonia de apertura de la OCDE, donde Argentina recibirá la hoja de acceso a la ruta del organismo. Bausili, en cambio, emprenderá el regreso al país este martes.
Quirno se reunirá con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. Además, mantendrá un encuentro junto a Mondino y el ministro de Economía de la Confederación Suiza, Guy Parmelin.