

Marcelo Stubrin y Gerardo Millman, los dos representantes de la oposición en el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), se abstuvieron hoy de votar la propuesta de Martín Sabbatella, que dirige el organismo, de finalizar la adecuación voluntaria del multimedio y que comience la adecuación de oficio debido a que no tuvieron el tiempo suficiente para evaluar las incompatibilidades que motivaron la decisión del titular de la entidad.
Al salir de la reunión de directorio convocada para las 17 horas, y que duró poco más de tres horas, ambos representantes justificaron su abstención indicando que la presidencia del organismo no les giró el dictamen en el que se proponía que dé inicio la adecuación de oficio del holding de medios.
"No tuvimos tiempo de mirar la documentación correspondiente. No puede tratarse con tanta celeridad", aseguró Marcelo Stubrin, directivo de AFSCA propuesto por la primera minoría legislativa (UCR), y pidió que el tratamiento se produzca de manera “ordinaria”.
El ex diputado nacional por el radicalismo aseguró que la presidencia de la AFSCA les envió el dictamen en el que se detallaban las incompatibilidades que el organimo había encontrado entre la propuesta realizada por el Grupo Clarin y lo que permite la ley apenas unos minutos antes de que comience la reunión.
"De prepo no me van a llevar a ningún lado", aseguró Stubrin en declaraciones a la prensa.
Para Stubrin, hasta hace una semana el plan de adecuación de Clarín "era maravilloso y ahora está todo mal. No hay argumentos que justifiquen el cambio de una semana a la otra", haciendo alusión a que la semana pasada no estaba en análisis esta propuesta de adecuación de oficio del Grupo Clarin. "Fue una decisión política del Gobierno", aseguró el ex legislador.
El radical recordó además que mañana se cumplen 5 años de la sanción de la ley y este podría ser uno de los motivos que llevó al Gobierno a tomar una postura diferente y determinar la adecuación de oficio "a modo de ofrenda".
Gerardo Millman, por su parte, remarcó que les dieron poco tiempo para valorar la propuesta de la presidencia del organismo.
"Nos daban una hora para mirar el expediente", aseguró el ex diputado y vicepresidente de la Comisión de Libertad de Expresión en la Cámara de Diputados.
El ex diputado del GEN indicó que, de haber votado hoy en la reunión, tenían que "confiar en la palabra de Sabbatella y nuestro rol es observar".













