

En esta noticia
La invasión de Rusia sobre Ucrania puede llegar a representar una buena oportunidad para el campo argentino. Si finalmente las negociaciones que se vienen llevando a cabo en los últimos días dan resultado, el agro podría recibir ingresos extras por u$s 2300 millones.
Esto, al mismo tiempo, le representaría al Estado argentino hacerse de cerca de u$s 345 millones en concepto de retenciones.

El eje de las negociaciones -que encaró la cámara argentina de exportadores y procesadores de granos CIARA-CEC- está puesto en que la Argentina recupere la posibilidad de exportar maíz a España, luego de que hace una década justamente Ucrania comenzara a ocupar ese lugar.
Ante la imposibilidad lógica de Ucrania de poder enviar maíz, ahora España necesita casi con urgencia cerca de siete millones de toneladas, en su totalidad para la utilización de la cría de cerdos.
el intento por mantener el mercado
Por el momento solo se habla de envíos correspondientes a esta campaña, aunque la idea es intentar avanzar para lograr mantenerse en el tiempo en este negocio.
"Las charlas están muy avanzadas pero todavía quedan algunos temas por resolver. Creemos que en los próximos días ya tendremos todo resuelto, sobre todo porque España necesita el envío cuanto antes", explicó a El Cronista Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC.

Los motivos por los que la Argentina perdió el mercado español de maíz son fundamentalmente dos. El primero tiene que ver con que Ucrania decidió volcarse con fuerza a su exportación, y al mismo tiempo, por cuestiones geográficas, tiene costos menores de flete.
Pero además la Argentina no cumplía con algunos de los requisitos sanitarios que exige la Unión Europea, un escenario que se mantiene aunque hoy el mercado local se encuentra mejor parado en este sentido.
"Lo que estamos intentando es una flexibilización de esas normas; sin eso no será posible pero estamos negociando bien", dijo Idígoras.

Una vez superada esta etapa, los grandes desafíos pasarán primero, por mantener el mercado de España más allá de esta necesidad puntual, algo que por el momento no se habla en profundidad, pero que podría ocurrir teniendo en cuenta que, una vez finalizado el conflicto bélico, habrá que ver cuál es la posibilidad real que tendrá Ucrania para retomar las exportaciones de maíz.
Por otro lado, los exportadores argentinos intentarán también ganar algunos otros de los mercados europeos que hoy tienen necesidades similares a las de España.














