En esta noticia

Son "18 temas para 19 días hábiles y con el Presidente fuera del país". Esa fue una de las primeras conclusiones que sacaron desde el propio oficialismo apenas se difundió, ayer por la tarde,la convocatoria a sesiones extraordinarias junto con los proyectos de ley que el Poder Ejecutivo le habilita tratar al Congreso entre el 1 y 28 de febrero.

El decreto se hizo esperar. Desde la Casa Rosada habían anunciado que se oficializaría el 17 de enero. Llegó ocho días más tarde y con varios ausentes. Por un lado, el ya famoso Plan Plurianual que el presidente Alberto Fernández se había comprometido a enviar al Congreso el 6 de diciembre, además del acuerdo con el FMI.

Estas ausencias, que desde el oficialismo ya habían dejado trascender que se producirían, fueron cuestionadas desde la oposición. "El Gobierno sigue jugando a las escondidas con el plan económico plurianual que Guzmán le hizo prometer al Presidente para diciembre del año pasado", dijo el jefe del Interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez a El Cronista.

Otro "gran ausente" dentro del temario que elaboró Presidencia es la "nueva ley de hidrocarburos", que devino en un régimen de promoción y cuyo tratamiento en el Senado quedó trunco.

La iniciativa, que el propio secretario de Energía Darío Martínez defendió ante un plenario de comisiones, generó reparos entre los protagonistas del sector e incluso, puertas adentro.

"No hay estrategia parlamentaria ni diálogo con sectores opositores", reconocieron desde el Frente de Todos apenas salió el listado de temas que quedarían habilitados para ser tratados antes del 1 de marzo.

Si el oficialismo apunta a sancionar las leyes incluidas en el temario que son de su propia autoría, deberá apelar al consenso. Es que, puntualmente en Diputados el margen de aliados incondicionales se redujo de manera considerable tras los comicios de noviembre. En el Senado los números están ajustadísimos. Un senador ausente puede trastocar el futuro de cualquier ley.

Otra fuente de ese espacio también fue escéptica sobre todo a propósito de los proyectos que buscan reactivar industrias como la de autopartes o el agro, cuando, hasta la fecha, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional siguen sin concretarse.

"¿Vas a convocar a sesiones para que después no salgan las leyes?", se preguntó. "Muy difícil que el oficialismo pueda salir bien parado", dijo otra fuente del Frente de Todos.

"Una ensalada"

Desde la oposición definieron al temario como "una ensalada". "Es un rejunte de temas sin un rumbo estratégico", advirtió un diputado opositor. "Nada que ataque los problemas centrales de la Argentina", dijeron desde Juntos por el Cambio.

La principal bancada opositora comenzará a analizar el temario mañana. "Va a haber reunión de mesa del interbloque mañana", dijeron a desde Juntos por el Cambio. Allí, analizarán los temas incluidos y la estrategia a seguir.

Buena parte de los proyectos incluidos en el temario iniciarán su debate en la Cámara de Diputados. Ayer, apenas se oficializó la convocatoria, el presidente de la Cámara, Sergio Massa, les comunicó el temario a los jefes de bloque.

En los próximos días, probablemente "la semana que viene", se pondrá en marcha la conformación de las comisiones. Pero, hasta el momento, no hay indicios de por dónde comenzará la actividad.

En tanto, en el Senado el panorama es más previsible. Por allí se pondrá en marcha el proyecto que reforma la composición del Consejo de la Magistratura, tras el fallo de la Corte Suprema, que declaró inconstitucional la reforma sancionada hace más de 15 años. El Poder Legislativo tiene hasta mediados de abril para sacar una nueva ley.

"Va a empezar a haber movimiento y actividad con el tema", anticiparon desde el Frente de Todos. "Seguramente, va a haber novedades y comisiones a partir de la semana que viene", le hicieron saber a El Cronista.

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivos deberá ser tratado por dos comisiones: Justicia y asuntos penales y Asuntos constitucionales. A contrarreloj, Juntos por el Cambio prepara su propio contraproyecto, que buscará condensar buena parte de las iniciativas que fueron presentando sus legisladores, a título personal.