

Horacio Rodríguez Larreta presentará hoy el estudio con el que la Ciudad de Buenos Aires intentará determinar con mayor exactitud cuántos porteños cuentan con anticuerpos contra el coronavirus y fueron asintomáticas u presentaron síntomas muy leves a lo largo de la enfermedad, por lo que no realizaron una consulta médica.
Se trata de un estudio de seroprevalenica, cuyos resultados servirán de herramienta para comprender la inmunidad de la población, dimensionar la propagación viral y la evolución de la infección en toda la ciudad, y que ya les dio buenos resultados en el Barrio 31. Además, sostienen, colaborará para crear políticas públicas en base a evidencia científica para contener la pandemia.
El lunes, en conferencia de prensa, el ministro de Salud Fernán Quirós estimó que entre el 12 y 14% de la población de la Ciudad de Buenos Aires ya generó anticuerpos. Explicó que cuando el porcentaje de personas inmunizadas ronda entre el 10 y 20%, los contagios comienzan a descender, y que eso es lo que ocurrió en ciudades como París, Madrid o Nueva York.

Para realizar el estudio se tomará una muestra estadística de 2.000 residentes de la ciudad, mayores de 18 años, que serán testeados en alrededor de 10 días. Por la composición demográfica heterogénea del distrito será clave la confección de la muestra para que represente con mayor precisión al universo total y el trabajo se realice con éxito. El mismo relevamiento será repetido en agosto y septiembre, para poder hacer un análisis de la evolución en el tiempo.
La modalidad utilizada es la misma modalidad que se aplica para la Encuesta Anual de Hogares y se testea a los vecinos que acepten participar de manera voluntaria, uno por domicilio visitado.

Para llevarlo a cabo se utilizan los kits “CovidARG IgG test ELISA, que fueron desarrollados recientemente por investigadores argentinos del CONICET y el Instituto Leloir. El IgG es un anticuerpo presente en la sangre que aparece en momentos avanzados de una infección y tienden a ser duraderos en el tiempo.
De acuerdo a datos relevados internacionalmente, por cada caso confirmado de Covid-19existen entre 8 y 10 personas más que tuvieron el virus.
En esa línea, la Ciudad de Buenos Aires, a partir de realizar un estudio de seroprevalencia en el Barrio 31, uno de los más golpeados por el coronavirus, determinó que por cada persona positiva residente de ese asentamiento, existen a 9 más que tuvieron Covid-19 y fueron asintomáticas u presentaron síntomas leves.













