

Tras más de 60 días de aislamiento social, los datos de consumo masivo (alimentos, bebidas, productos de limpieza e higiene personal) también comienzan a mostrar signos de debilitamiento de la demanda.
Un relevamiento sobre el comportamiento del consumo expone que la segunda semana de mayo se ubica entre las de menor nivel de facturación desde que comenzó la cuarentena por la pandemia de coronavirus, al tiempo que es la que muestra mayor cantidad de transacciones.
Si bien el consumo de esas cuatro categorías aún se mueve en terreno positvo, se observa una desaceleración en relación a la semana anterior.

Así lo reveló hoy un estudio de la consultora Focus Market, que además destaca que el valor del ticket sigue reduciéndose (se ubicó en $ 483) incluyendo 6,5 unidades, por lo que vuelve a los niveles de la semana previa a regir la cuarentena".
En la semana anterior a la cuarentena (14 de marzo) el ticket promedio en productos empaquetados se ubicaba en $ 489 y 7,03 unidades por acto de compra.
En ese momento ya se había registrado una mayor propensión a la compra, en un un fenómeno de stockeo que se ratificó tras declararse el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), que rige desde 20 marzo pasado.
Así, durante la primera semana de la cuarentena (21 de marzo) el ticket promedio en productos empaquetados había subido a $ 576 para un promedio de 8,26 unidadades por compra.
Y a medida que transcurrieron las semanas de aislamiento, esos niveles fueron convergiendo hacia abajo hasta tocar, los niveles pre cuarentena.
"La última semana el total de la canasta tuvo variaciones en consumo positivas", apunta Damián Di Pace, director de Focus Market, y aclara que la tendencia se fue "desacelerando versus la semana anterior; donde todas las familias tienen la misma tendencia, con excepción de Cuidado Personal que mantiene sus tasas por encima de 10%".

Por su parte, por el rubro Bebidas por tercera semana consecutiva registró caídas en consumo, destacándose que las bebidas sin alcohol aceleraron la contracción en la ultima semana.
En línea con estos nuevos comportamentos de los consumidores, también el canal de comercialización fue adecuando su oferta.
Mientras se registró un menor surtido en Bebidas sin alcohol y Golosinas, Cuidado del Hogar y los bienes que integran la Canasta Básica "vieron incrementado su portfolio de referencias", sostiene Focus Market, y explica que "esto muy en línea con las variaciones al aporte en facturación de estas categorías".













