

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 58,6% en mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este martes.
La cifra representa un nuevo dato positivo para el sector y la segunda suba de forma consecutiva, luego de que abril termine casi cuatro puntos por encima de lo registrado en marzo. En esta oportunidad, el dato de mayo se encuentra 1,8 puntos porcentuales por encima del de mayo de 2024 y 0,3 puntos porcentuales por encima de lo que se registró en abril 2025.
Pese a esta mejora, el uso de la capacidad de la industria presente no alcanza los niveles más altos registrados desde, por ejemplo, la segunda mitad de 2024. En efecto, entre septiembre y noviembre de 2024, el uso de la capacidad instalada estuvo por arriba del 60%. El máximo del año pasado se registró en octubre, con un 63,2% de utilización, seguido por septiembre (62,4%) y noviembre (62,3%).

Los datos disponibles en el histórico de series mensuales elaborado por el INDEC muestran, además, que el nivel actual también se mantiene por debajo de algunos picos observados en años anteriores. En junio de 2022, por ejemplo, el uso de la capacidad instalada fue de 69,5%, mientras que en noviembre de 2017 alcanzó el 69,2%, uno de los valores más altos de la serie reciente, que arranca en 2016.
Aun si se comparan los meses de mayo de toda la serie, para eludir cualquier estacionalidad, el nivel de este año está por debajo de varios de los mejores registros, como por ejemplo, de mayo de 2022, donde el uso de la capacidad instalada estuvo en el 68%; aunque también este año estuvo por debajo de mayo de 2016, con 65%; mayo de 2017, con 65,8%; mayo de 2018, con 65,1%; mayo de 2019, con 62%. Excepto contra mayo de 2024, y más aún, mayo de 2020, donde en plena pandemia fue del 46,4%, todos los mayo de la serie están por encima del registro de 2025.
Los bloques sectoriales que, en mayo de este año, presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (73,3%), papel y cartón (69,3%), industrias metálicas básicas (67,4%), sustancias y productos químicos (62,1%) y productos alimenticios y bebidas (61,7%).

En tanto, los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son industria automotriz (56,8%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), productos textiles (47,4%), metalmecánica excepto automotores (46%), productos de caucho y plástico (44,5%) y productos del tabaco (41,5%).
En mayo de 2025, respecto al mismo mes de 2024, las principales incidencias positivas se observan en las industrias metálicas básicas y la industria automotriz.
Cómo le fue a la industria en mayo, sector por sector
- Respecto al mismo mes de 2024, la principal incidencia positiva se observa en las industrias metálicas básicas, que presentan en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,4%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (61,3%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta en mayo un incremento interanual de 12,3%.
- La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,8%, superior al de mayo de 2024 (45,5%), que se vincula a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
- Los productos alimenticios y bebidas tienen un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,7%, superior al registrado en mayo del año anterior (59,4%), debido principalmente a la mayor elaboración de bebidas y de productos lácteos. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), en mayo se observa una variación interanual positiva de 17,6% en el volumen de ventas de gaseosas, aguas con y sin gas, aguas saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes.
- Por otro lado, según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la elaboración de productos lácteos sube interanualmente 9,1% debido principalmente a una mayor producción de leche en polvo y quesos. Asimismo, según datos de la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la producción primaria de leche registra una suba interanual de 14,1%.
- La producción de papel y cartón presenta en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,3%, superior al del mismo mes del año anterior (60,5%), debido principalmente a una mayor fabricación de papel y cartón para envases y embalajes.
- Por último, los productos minerales no metálicos registran en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,2%, superior al del mismo mes de 2024 (47,2%), como consecuencia principalmente de la mayor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción. Según datos del IPI manufacturero, la producción de cemento sube 7,8% interanual en mayo. Asimismo, según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción presenta un incremento interanual de 8,6% en mayo.













