

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó el jueves un pedido formal ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para que el Gobierno adelante el pago de la segunda cuota del aguinaldo.
El escrito, enviado después de las definiciones del presidente electo Javier Milei y firmado por el secretario general Rodolfo Aguiar, apela a la Resolución 241/18 del entonces Ministerio de Hacienda (ahora Ministerio de Economía) donde prevé la liquidación desde el primer día hábil.
"Las declaraciones del presidente electo Javier Milei nos dejan ante un escenario de incertidumbre respecto al pago del Sueldo Anual Complementario. Buscamos transmitir tranquilidad y certidumbre a los trabajadores", enfatizó el titular de ATE.
¿Qué dijo Javier Milei sobre el aguinaldo?
El presiente electo Javier Milei se pronunció el miércoles frente la situación del "gasto público", concepto donde incluyó también la liquidación del medio aguinaldo para los trabajadores estatales.
"Si recaudamos 100, no vamos a gastar 120. No vamos a gastar más de 100. Recortarán lo que tienen que recortar", advirtió el líder de La Libertad Avanza (LLA).

En este sentido, insistió en que "el ajuste no lo van a hacer lo argentinos sino la casta, los políticos ladrones, los medios que cuidan a los corruptos, profesionales corruptos y sindicalistas".
Aguinaldo, ¿qué es y qué dice la ley?
El Sueldo Anual Complementario (SAC) o coloquialmente conocido como medio aguinaldo, refiere a una doceava liquidación calculada sobre la suma total de salarios percibidos durante ambos semestres.
Tras su primera acreditación en junio, diciembre será el turno del último tramo de 2023.
Actualmente, su acreditación adquirió el carácter de derecho adquirido según estipula la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 de 1945.













