

El senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, adelantó hoy que todos los candidatos presidenciales de la oposición firmarán un acuerdo para derogar en el próximo Gobierno la nueva Ley de Inteligencia que el Congreso aprobará en las próximas semanas.
“Esta ley va a ser derogada en el próximo Gobierno, mañana lo vamos a firmar todos los candidatos”, aseguró el dirigente radical, y reiteró que su partido no participar del debate en el recinto.
“Esta ley va a ser derogada en el próximo Gobierno, mañana lo vamos a firmar todos los candidatos, porque es una ley que no sirve absolutamente a ningún fin, es un engaño, y los engaños no se discuten ni se votan con las reglas convencionales”, señaló.
En declaraciones a radio La Red, el presidente de la Convención de la UCR respaldó la decisión de no participar de la discusión legislativa de la nueva ley enviada por el Poder Ejecutivo, al calificar como “una farsa” el debate propuesto por el kirchnerismo.
“Es una decisión política, y yo la avalo, la respaldo y la ratifico. No es que no se quiera bajar a dar el debate, lo que no se quiere es convalidar una farsa. Acá no hay debate, hay una fachada de debate”, expresó.
Sanz recordó que “hasta organizaciones cercanas al Gobierno como el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) han dicho que eso no es una buena ley”, y señaló que, en realidad, “es una herramienta del oficialismo para sacar la discusión del tema central y para ganar tiempo”.
“Esto es marcar políticamente una política del Gobierno que es utilizar al Congreso y a la oposición para no debatir. Uno no puede permitir que lo lleven a la rastra. Tenemos el derecho de utilizar la herramienta política que estamos utilizando”, agregó.
Por otro lado, Sanz avaló la marcha organizada por un grupo de fiscales para el próximo 18 de febrero, y aseguró que “el Gobierno hace rato que perdió la calle”.
“El Gobierno perdió la calle hace rato, más allá de que no haya movilizaciones, la calle también es la gente opinando. Y desde hace mucho rato ya se cristalizó una inmensa mayoría de argentinos que le está reclamando cosas al Gobierno, y que el Gobierno no puede responder”, aseveró.
FUENTE: Agencias Buenos Aires












