

A partir de abril comienza a regir la suba de los aranceles de los colegios privados, de acuerdo a lo que se pautó en la reunión de la Comisión de Aranceles, y los incrementos van desde el 25 al 28,5%.
La suba de la cuota será de acuerdo con la cantidad de subsidio que reciben los establecimientos privados por parte del gobierno porteño.
En el caso de los colegios que son subsidiados en un 100%, el aumento se dará en dos etapas: la primera será de un ajuste de un 18% correspondiente a marzo y la segunda se dará en agosto y será de un 10,5%.
En las escuelas que reciban entre un 40 y un 80% de subvención estatal habrá una primera suba en marzo de 15% y otra en agosto, de 10%.
La directora general de Educación de Gestión Privada, Beatriz Jáuregui, justificó el aumento diciendo que “todos los ciudadanos sabemos dos cosas: primero, cómo cerró la paritaria docente, y, segundo, que estamos en un escenario de alta inflación, entonces todos los costos tienen un aumento muy importante”.
En el caso de las escuelas privadas que no reciben ningún aporte por parte del Estado, el vocero de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas, Alfredo Fernández, indicó que “los aumentos son libres, aunque hay un límite de un 50%”.
“Que tengan un tope no significa que lleguen a aumentar a ese extremo. Los colegios privados que no dependen del Estado evalúan su mercado, qué es lo que pasa con sus padres y cuál es la situación económica”, subrayó Fernández.













