En esta noticia

El equipo económico que lidera Martín Guzmán viene de festejar una desaceleración de precios en agosto, pero para las consultoras privadas el ritmo de avance de precios aumentó y en septiembre cerró un un alza cercana al 3% o algo superior. Para los tres meses que restan hacia fin de año los economistas consultados por El Cronista no esperan que baje del piso de 3% y alertan sobre el impacto que tiene la brecha cambiaria que supera el 85%.

El rebrote inflacionario se explica en primer lugar por subas en productos regulados y estacionales. Sin embargo, la inflación de septiembre no se debe sólo a estos movimientos, también se verificaron aumentos en indumentaria propios de los cambios de temporada, al tiempo que las cuotas de las prepagas subieron el mes pasado un 9 por ciento, junto a las cuotas de los colegios privados.

"Esperamos que la inflación de septiembre sea de 3% o un poco por encima, teniendo en cuenta nuestro relevamiento", señaló Sebastián Menescaldi, director asociado de ECO GO y agregó: "El impulso estaría dado mayormente por precios de productos regulados y estacionales por subas en colegios, prepagas e indumentaria".

Una de las claves para entender porqué se desaceleró el índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto es que el rubro Alimentos y Bebidas -que representa casi un tercio del índice- cerró el mes con un aumento de precios de 1,5%. De acuerdo con el relevamiento de la consultora LCG, para el noveno mes del año la evolución de precios fue de 4,1% en el sector.

Inflación anual:

"En línea con la aceleración de Alimentos en el índice LCG y a partir de aumentos puntuales como prepagas esperamos un aceleración respecto al 2,5% observado en agosto, hacia un registro cercano al 3%. Así la inflación anual se ubicaría por encima del 50%", sostiene el último informe de la consultora.

La única forma para alcanzar la proyección de inflación anual de 45% que figura en el proyecto de ley del Presupuesto 2022 sería con un IPC inferior al 2,5% mensual durante el último trimestre.

Inflación núcleo:

La inflación núcleo -no contiene regulados ni estacionales- hace once meses se ubica por encima del 3% y acumula un 34,8% anual. Para septiembre, Joaquín Waldman de Ecolatina adelantó: "esperamos que el IPC núcleo siga en la zona del 3% en septiembre, y el índice general se verá traccionado por aportes mayores de estacionales y regulados como cigarrillos, prepagas y educación".

El resto del año:

Por su parte, Andrés Borenstein, economista de EconViews, apuntó: "en diciembre seguramente la inflación va a ser mayor al 4% y esperamos que el año cierre con 51% de suba de precios".

En la misma línea Menescaldi aclaró sobre lo que queda del año: "no esperamos que baje del 3% dado que las expectativas están desancladas y las restricciones sobre las importaciones y la brecha en el tipo de cambio financiero va a poner presión en los precios".