En esta noticia

Tras una larga crisis que se extendió desde el inicio de esta gestión y arrastra dificultades previas también, el presidente del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) y hombre mendocino cercano a Luis Petri, Roberto Fiochi, renunció a su cargo. El exfuncionario con sólo siete meses en su puesto se va con una deuda acumulada en 113.000 millones y cortes de prestaciones a los afiliados.

La salida de Fiochi estaba al caer, las quejas en el sector se oían desde hace meses e incluso había llegado al punto de que ocho de los diez vocales que integran el directorio de la obra social firmaran una misiva dónde expresaban su preocupación por el estado de la obra social y la conducción de Fiochi.

El predecesor de Fiochi, Oscar Sagas, había dejado la obra social con$90.000 millones. Sectores internos atribuyen a Sagas haber quintuplicado la deuda que antes de su ingreso a la gestión era de $18.000 millones. Se trata de una de las obras sociales con más afiliados en todo el país.

Fiochi por su parte presentó su renuncia alegando "motivos personales" y agregó que esta decisión obedece a la necesidad de abocarse a "cuestiones empresariales que requieren hoy de toda su dedicación".

Asimismo, desde IOSFA anunciaron la designación de la nueva titular de la obra social, se trata de la contadora Betina Surballe.

Surballe es quien se desempeñaba como directora ejecutiva del Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF).

Mismo organismo del cual provenía Fiochi antes de asumir como presidente de IOSFA. En noviembre, Fiochi dejó la presidencia del IAF para pasar a la obra social de los militares.

Asimismo, el IAF es el organismo con el cual actualmente IOSFA tiene una renegociación de deuda por 40 millones que debe a dicha institución.

"Durante su paso por el IAF, Surballe llevó adelante un proceso exitoso de modernización y ordenamiento con resultados concretos: crecimiento de la cartera de inversiones en 87%, incremento del 98% en préstamos personales y del 87% en créditos hipotecarios, reducción del 26% en el costo laboral y disminución del gasto operativo en un 50%", relataron en un comunicado de la obra social más grande del país.

El endeudamiento de la obra social repercutió en el recorte de prestaciones en todo el país, hay que recordar que sus afiliados son militares y fuerzas de seguridad en actividad que están desplegadas en todo el territorio argentino. Incluso existen denuncias tales como la paralización de la Policlínica Actis Sede Central, por la fuga de profesionales y la falta de fondos.

Según indicaron desde IOSFA, se llevarán a cabo "medidas claves para implementar una reingeniería de la obra social" para que esta pueda "ser sustentable en el largo plazo y así terminar con los problemas que arrastra desde su origen".

Asimismo, indicaron que actualmente están llevando adelante una fuerte reducción de costos, incluyendo auditorías externas y modernización del sistema informático para hacer "eficientes" los procesos administrativos.

El punto principal de la misiva de IOSFA es la información de que actualmente se está trabajando con el Ministerio de Economía para saldar deudas por aportes patronales no liquidados para, de esta manera, "hacerle frente al pago de proveedores."

"Es indispensable poder avanzar en este proceso de saneamiento para cumplir con el compromiso asumido desde el primer día: recuperar la obra social para devolvérsela a las Fuerzas Armadas en condiciones sanas, equilibradas y sustentable", dijeron desde el riñón de Saballe, sin embargo, la última gestión aumentó la deuda de la Salud de los militares.

Las quejas en el directorio y las irregularidades en la deuda

La designación de Saballe no responde a lo pedido dentro del directorio de la obra social. Para recordar la misiva de los militares retirados que integran dicho organismo, citaba la necesidad de la conducción de alguien "experto en el sistema de salud, privado y público".

"Nuestra obra social, que se encuentra en un momento de grave crisis necesitaba y necesita que la conducción sea ejercida por alguien experto en la materia, con manejo del sistema de salud, tanto privado como público y sobre todo con los conocimientos sobre la particularidad de los afiliados de las FFA y las FFS que caracteriza la solidaridad con los camaradas sin que estos sean una carga o un número", reza la nota enviada a Fiochi y firmada por los ocho vocales.

Además, los retirados habían advertido que el préstamo que solicitó Fiochi al IAF solo tuvo como solución "alargar los tiempos".

"Se solicitó el préstamo al IAF, que según nuestro parecer, solo tuvo como solución alargar los tiempos y no logró ninguna solución duradera. Otra opción que se trabajó fue la aplicación del copago/coseguro y fue decisión suya no llevarlo a votación ante el directorio", reclamaron.

La misiva de los militares se engloba dentro de un pedido de renegociación de deuda que llevó a cabo uno de losvocales del directorio con fecha del 7 de marzo pidió analizar las condiciones del mismo durante el transcurso de su ejecución.

"En particular quiero llamar la atención sobre tres cláusulas del contrato firmado por usted", indica la misiva firmada por Edgardo Urrutia, uno de los vocales del directorio, a Fiochi.

En este sentido, cuestionó la tasa del préstamo: "En la reunión de Directorio donde se trató la posibilidad de tramitar un préstamo ante el IAF, usted nos expresó que la tasa de interés del mismo estaría en el orden del 35 al 37 % y sé de su esfuerzo por obtener las mejores condiciones posibles. Lamentablemente, la tasa final con que se otorgó el préstamo es mucho mayor", sostuvo Urrutia.

"Más aún, la tasa BADLAR, al día de la fecha es de 29.5 %. Es decir que la tasa del préstamo podría ser de 39.5 % y no de 52% de haberse avenido a negociar unas mejores condiciones", afirmó el funcionario.

Urrutia indicó que los miembros del Directorio que votaron en favor de la tramitación del préstamo, pero no se enteraron "de las condiciones finales sino hasta que se concretó el mismo".

"No fuimos consultados ni informados de las condiciones que estaba imponiendo el IAF", aseguraron.

Por estos motivos, Urrutia solicitó que se renegocie las autoridades del IAF las condiciones del préstamo ajustando la tasa de interés.