

El presidente Javier Milei aceptó este lunes la renuncia de Demian Reidel, Jefede Gabinete de Asesores,uno de los funcionarios clave en el Gobierno.
La confirmación se oficializó a través del Decreto 481/2025 publicado en el Boletín Oficial, el cual afecta directamente a la estructura de asesores de la Presidencia.
"Acéptase, a partir del 17 de julio de 2025, la renuncia presentada por el doctor Demian Axel Reidel al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del señor Presidente de la Nación", dice el texto oficial.
"Agradécense al funcionario renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo", añade el documento.

Renunció Demián Reidel, el jefe de asesores de Milei: por qué y qué hará ahora
El funcionario se desempeñaba como principal asesor en temas estratégicos y de políticas públicas. En abril, había sido designado como titular de Nucleoeléctrica, la empresa estatal encargada de operar las centrales nucleares nacionales Atucha I y II y Embalse.
Además, desde fines del año pasado, Reidel estaba al frente del Plan Nuclear Argentino.
"Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino", señaló Reidel en sintonía con lo informado por el Ejecutivo, a través de un posteo en su cuenta de X.
El economista añadió que esta estrategia busca "recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país", y que se trata de "una política de Estado".
Según detalló el mismo Reidel, el Plan Nuclear Argentino incluye "la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas".
Finalmente, remarcó que su "compromiso personal es total" con el plan de Milei e incluso adelantó que está escribiendo un libro "de teoría económica" junto al Presidente, "con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala".
Plan Nuclear Argentino: de qué se trata el proyecto
Según informó Javier Milei a fines del año pasado, cuando presentó el Plan Nuclear Argentino, este incluirá la construcción de nuevos reactores, así como "la investigación de las tecnologías emergentes de reactores pequeños o modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia".
El Plan cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Asimismo, se definió la creación del Consejo Nuclear Argentino, presidido por Reidel e integrado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle.
Puntualmente, la iniciativa implicará la construcción de un reactor en Atucha sumado al desarrollo de las reservas de uranio.
Respecto al reactor, informaron que la obra "facilitará el acceso a la energía en todo el país y disminuirá considerablemente los cortes de luz".
En la segunda etapa se desarrollarán reservas de uranio que, según informaron, servirán para cubrir la demanda doméstica y posicionará al país como exportador de elementos combustibles de alto valor agregado.













