

El presidente Javier Milei le tomó juramento esta tarde a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores en un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Con su designación, el Gobierno consolida el eje económico-diplomático bajo la órbita de Luis Caputo, que amplía así su radio de influencia más allá del Palacio de Hacienda.
"Estoy muy entusiasmado y honrado por la confianza del Presidente y todo el equipo del Gobierno. Seguiremos profundizando la agenda del Presidente en cuanto a la inserción internacional, juramente con mayor comercio y mayores inversiones", declaró ante la prensa acreditada el exsecretario de Finanzas.
El funcionario no dio precisiones sobre quién conformará su equipo en Cancillería ni tampoco sobre las 80 designaciones diplomáticas que firmó el ministro saliente, Gerardo Werthein, y que fueron cuestionadas por el Gobierno. "Es algo bastante reciente. Todavía no me he juntado con el equipo. Estábamos esperando las juras y ahí veremos", dijo Quirno.
"La agenda de Estados Unidos es una agenda que se consolida día a día. Lo estamos viendo constantemente. El Presidente ha tenido muchos viajes para cementar esa relación y está en un lugar óptimo. Este es otro paso más en ese sentido. El objetivo es seguir consolidando la relación con Estados Unidos", agregó.
Como explicó El Cronista, la designación también implica un reordenamiento interno en Economía, donde todavía se analizan los reemplazos en Finanzas y en la Secretaría de Política Económica. José Luis Daza aparece como principal candidato para ocupar el lugar que deja vacante Quirno, mientras se barajan los nombres de Federico Furiase y Martín Vauthier para asumir como vice de Caputo, aunque ambos mantienen cargos de alta responsabilidad en el Banco Central y el BICE.
Se trata, además, del primer y por ahora único cambio confirmado en el marco de la reestructuración del Gabinete que el presidente Javier Milei busca reordenar de cara a este segundo tramo de gestión después de las elecciones legislativas. El primer mandatario postergó el resto de los cambios para diciembre con el recambio legislativo, mientras termina de definir el acuerdo "macro" que le garantice gobernabilidad para afrontar las reformas que se vienen.
El asesor estrella se quedó conversando seriamente con Manuel Adorni, el portavoz presidencial y principal candidato a asumir como jefe de Gabinete en un eventual cambio para el año próximo, y también con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aunque en un tono más jocoso. Fue uno de los primeros en retirarse del evento.
Además de los principales ministros -dentro de los cuales también se hizo presente el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien dejó en pausa su salida a pedido de Milei-, también figuró el equipo económico que despidió a Quirno en su traspaso como Canciller.
Por caso, el ministro de Economía, Luis Caputo, se sentó apartado en una mini-cumbre económica con José Luis Daza, Secretario de Política Económica; Santiago Bausili, el presidente del Banco Central de la República Argentina; y Nicolás Marcelo Ferro, vicesuperintendente de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA.












