

El nombre de Federico Andrés "Fred" Machado irrumpió en la agenda pública de los últimos días en medio de un entramado que combina acusaciones de narcotráfico, lavado de dinero, estafas millonarias y un presunto vínculo con el diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert.
Fueron dos hechos los que complicaron a Espert, al punto de llevarlo a renunciar a su candidatura a diputado provincial por LLA: la difusión de un documento bancario que acreditó una transferencia de u$s 200.000 desde una de las empresas del empresario detenido por narcotráfico y la confirmación judicial de que el economista realizó al menos 35 vuelos en aviones de firmas vinculadas a Machado.
Envuelto en un escándalo mediático, que lo llevó por varios programas de radio y televisión y hasta a mostrarse quebrado y angustiado en vivo, José Luis Espertrenunció este domingo a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires.
Las acusaciones contra Espert por su vínculo con Machado
La Justicia analiza una transferencia de u$s 200.000 que el propio Espert admitió recibir de parte de Machado. "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los doscientos mil dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos", explicó la semana pasada a través de un video difundido en sus redes sociales.
No obstante, el excandidato a presidente la vinculó a un pago por un presunto proyecto de consultoría minera. "En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado. A principios de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato", comentó.
Por otro lado, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi corroboró que Espert utilizó aeronaves de Machado en reiteradas oportunidades durante su campaña presidencial de 2019.
El magistrado señaló que incluso en varias ocasiones viajó junto al propio Machado, como ocurrió en el traslado a Puerto Madryn para la presentación de un libro. Hasta ahora, Espert había reconocido públicamente un único vuelo. En el expediente, sin embargo, admitió que "en algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone".

Quién es Fred Machado, el empresario vinculado al narcotráfico que llevó a Espert a renunciar
Oriundo de Trelew y criado en el barrio Constitución de esa ciudad chubutense, Machado se formó como piloto en Estados Unidos, donde residió varios años y adoptó el nombre con el que hoy es conocido.
Allí comenzó a construir un perfil empresarial en torno a la aviación y a proyectos inmobiliarios, aunque las investigaciones judiciales sostienen que esos negocios fueron pantalla para una red de actividades ilícitas.
El punto de inflexión llegó en abril de 2021, cuando fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el aeropuerto de Neuquén. Sobre él pesaba una alerta roja de Interpol a pedido de tribunales de Texas, que lo acusaba de integrar una organización dedicada a fabricar y transportar cocaína hacia Estados Unidos, lavar activos y cometer fraudes electrónicos a través de la compra, venta y registro de aeronaves con documentación adulterada.
Según los documentos judiciales, el esquema involucraba vuelos que partían de Sudamérica y atravesaban países como Colombia, Guatemala y México, con aeronaves adquiridas por empresas de fachada o a nombre de testaferros.
También se le atribuyen estafas millonarias a inversores a través de operaciones inexistentes, que habrían servido para blanquear dinero del narcotráfico.
Tras su arresto, la Justicia argentina declaró procedente la extradición, pero el trámite permanece a la espera de una definición de la Corte Suprema. Mientras tanto, Machado cumple prisión domiciliaria en una residencia de lujo en las afueras de Viedma, Río Negro. Su defensa busca frenar el traslado a Estados Unidos con argumentos procesales, pero la presión internacional se mantiene firme.

El vínculo de Fred Machado con José Luis Espert
El caso tomó una dimensión política inesperada por su vínculo con el diputado José Luis Espert. Durante la campaña presidencial de 2019, el economista utilizó aviones vinculados a Machado en al menos 36 vuelos registrados por la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
En aquellos años, Espert había minimizado la relación, a la que describió como un contacto ocasional. Sin embargo, en los últimos días surgieron documentos que complican su posición: un registro del Bank of America confirmó una transferencia de 200 mil dólares en 2020 desde una cuenta vinculada a Machado hacia Espert.
El legislador admitió haber recibido ese dinero, pero aseguró que se trató del pago por un trabajo de consultoría para un emprendimiento minero en Guatemala. La explicación contrastó con sus declaraciones anteriores, en las que había negado cualquier tipo de relación más allá de los vuelos de campaña.
La controversia se profundizó con los testimonios de colaboradores y exmiembros del equipo político de Espert, que señalaron que Machado no era un simple simpatizante sino alguien con incidencia real en la logística electoral.
Su primo, Claudio "Lechuga" Ciccarelli, señalado como presunto testaferro, fue dueño de una camioneta blindada que utilizó el candidato en 2019 y participó en negocios en Vaca Muerta, además de aparecer vinculado a empresas con intereses políticos en Río Negro.
Mientras la Corte define el futuro judicial de Machado, su nombre ya funciona como un factor de erosión en el escenario político y llevó al economista a dar un paso al costado en su candidatura en las próximas elecciones de octubre.













