En esta noticia

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil definió una nueva suba del 21% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en tres tramos y con impacto directo en distintos programas dependientes del Ministerio de Desarrollo Social; Mujeres, Diversidad y Género y de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El incremento a efectivizarse en septiembre, octubre y noviembre, se acoplará a la actualización del 45% vigente desde marzo, al tiempo que prevé una instancia de revisión para el penúltimo mes del año.

SALARIO MÍNIMO: CALENDARIO DE SUBA

De acuerdo a la resolución dictaminada este lunes por el Consejo del Salario, la próxima actualización del SMVM del 21% se aplicará en tres cuotas:

  • 7% en septiembre, lo que dejará un monto de $ 51.200;
  • 7% en octubre, es decir, una suma de $ 54.550,
  • 7% en noviembre, de $ 57.900, cuando se habilite una nueva revisión.

POTENCIAR TRABAJO: CALENDARIO DE AUMENTOs 2022


Las y los titulares del programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social cobrarán el próximo 5 de septiembre un total de $ 23.925.

Luego, la liquidación de octubre, escalará a $ 25.600.

En otro tramo, noviembre ascenderá a $ 27.275 para finalizar diciembre con $ 28.950.

PROGRAMA ACOMPAÑAR: CALENDARIO DE AUMENTOS 2022


El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad activará en octubre 2022 el primer tramo de liquidación con suba del 7% correspondiente a septiembre y equivalente al 100% del SMVM.

  • Octubre: $ 51.200;
  • Noviembre: $ 54.550,
  • Diciembre: $ 57.900.


BECAS PROGRESAR: CÓMO IMPACTA LA SUBA DEL SALARIO MÍNIMO


La suba del 21% en tres tramos del SMVM impactará también en el cálculo de ingresos máximo y requerido para la asignación de las Becas Progresar del Ministerio de Educación.

"Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)", señala la web oficial.

Becas Progresar 2022: de cuánto es el SMVM

MesMonto máximo de ingresos permitido (SMVM x 3)
Septiembre$ 153.600
Octubre$ 163.650
Noviembre$ 173.700

AUH ANSES: CAMBIA UNA DE LAS CONDICIONES CON LA SUBA DEL SMVM


La suba del SMVM impacta en una de las condiciones de acceso para solicitar el haber mensual límite permitido correspondiente a la Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES.

Según repasa el sitio oficial argentina.gob.ar, pueden acceder al beneficio aquellas personas desocupadas y trabajadores en la economía informal con ingresos iguales o inferiores al SMVM.