

Tras el pago del bono único y extraordinario de $ 6000 a los titulares del programa, el Ministerio de Desarrollo Social alista el pago para Potenciar Trabajo partir del mes de mayo de la primera cuota de aumento correspondiente a la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que elevó el monto base a cobrar de $ 33.000 a $ 47.850, en cuatro tramos.
Potenciar Trabajo: cuánto cobro con aumento en mayo
En el mes de mayo el monto a cobrar con el incremento pasará a ser de $ 19.470.
Potenciar Trabajo, vale recordar, tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica, de acuerdo a lo que detalla la página web oficial.
El mismo fue creado a raíz de la unificación de otros dos planes, Hacemos Futuro y Salario Social Complementario, eso quiere decir que quienes pertenecían a esos son los nuevos beneficiarios de Potenciar Trabajo.
POTENCIAR TRABAJO: AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL
El programa en cuestión depende única y exclusivamente del Salario Mínimo, Vital y Móvil para calcular cuánto cobran por mes. Es por ese motivo que las actualizaciones del mismo provocan cambios significativos en sus haberes.

El Consejo del Salario acordó una suba del 45% que se dará en cuatro tramos a lo largo del año.
"El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, presidió el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el que se resolvió una suba del 45% sobre la base del mes de marzo en 4 tramos", destacó la cartera nacional.
- 18% en abril;
- 10% en junio;
- 10% en agosto;
- 7% en diciembre.
POTENCIAR TRABAJO: CÓMO QUEDAN LOS NUEVOS MONTOS CON EL AUMENTO
- En mayo un monto total de $ 19.470;
- Luego, en julio, el haber mensual escalará a $ 21.120;
- En septiembre, los titulares de Potenciar Trabajo cobrarán con una nueva actualización del 10%, lo que dejará una cifra de $ 22.770;
- Finalmente en enero de 2023, la liquidación se elevará a $ 23.925.

Potenciar Trabajo: quiénes pueden acceder
El plan Potenciar Trabajo unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa. Las personas que pertenecían a dichos planes podrán recibir este beneficio.
Prestaciones sociales de Anses compatibles con el Potenciar Trabajo:
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Prestaciones económicas o materiales destinadas a lo habitacional y/o protección familiar que sean entregadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un ejemplo de ellas son el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar.
- Prestaciones de carácter Alimentario, como la Tarjeta Alimentar o el Apoyo Alimentario 1000 días.
- Trabajadores en relación de dependencia que estén inscriptos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
- Trabajadores independientes, inscriptos en el Monotributo Social.

Cómo tramitar el beneficio
Para inscribirse al Potenciar Trabajo es necesario incorporarse al Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (RENATEP).
Se puede hacerlo de forma online a través del siguiente link: http://renatep.mds.gob.ar/inscripcion
Cómo averiguar si cobro el Potenciar Trabajo
- Descargar la aplicación "Mi Argentina" en tu celular.
- Registrarse y luego seleccionar "Crea tu cuenta" (completar los datos personales).
- Regresar a la página de inicio y clickear en "Ingresar" (acceder con CUIL y contraseña).
- Por último, ir a la opción "Cobros". Allí se podrá averiguar si cobra algún tipo de beneficio.













