

En esta noticia
El ministro de Economía y precandidato a presidente Sergio Massa se refirió este martes al dólar blue, que en los últimos días experimentó una fuerte suba, de $ 22, seguida de una baja abrupta de $ 14.
"Es lo que antes pasaba en los dólares financieros previo a la decisión del Banco Central de intervenir por los cambios que impusimos en la negociación con el FMI", explicó.
La divisa paralela cerró el día en $ 536. En esa línea, Massa, en diálogo con A24 consideró que determinados agentes del mercado buscan "generar inestabilidad en otros mercados". Sin embargo, cuando se "estabilizan los financieros, la especulación con el blue tiende a derrumbarse" y "probablemente pase lo mismo mañana también".

Dólar blue: qué dijo Sergio Massa sobre la cotización
El ministro, en ese sentido, destacó que, tras estabilizarse la cotización de los dólares financieros, "la especulación con el blue tiende a derrumbarse". Así, consideró que el blue seguirá la misma tendencia el jueves.
"Cuando quedan disociados, pierden sentido respecto al acomodamiento de la brecha. Cuando yo asumí la brecha era del 150%, y hoy estamos en el 80% promedio", apuntó Massa.
En esa línea, en plena campaña de cara a las PASO, se refirió a las propuestas que hace la oposición con respecto al cepo. "Los que nos dan clase nos dejaron un riesgo país arriba de dos mil puntos y lo habían recibido en 600", dijo.
Además, en otra entrevista concedida a Crónica TV, Massa hizo referencia al hablar de este tema a una consideración que hizo Patricia Bullrich, precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, de pedir más dólares del FMI.
"Escuché que uno de ellos planteó que iban a ir a pedirle más plata. ¿No aprendieron?", cuestionó. "Si yo le hubiese hecho caso al FMI no hubiera hecho el gasoducto Néstor Kirchner, hubiera parado obras en rutas que son clave para la Argentina. Yo eso lo defendí", mencionó.
En ese sentido, habló sobre el acuerdo con el FMI. "Nos da derecho de obtener desembolsos muy importantes en la tercera semana de agosto y el próximo en la primera semana de noviembre. Eso nos despeja la incertidumbre respecto a los vencimientos del Fondo", remarcó.
"Juntemos los dólares, saquemos al FMI de Argentina y seamos nosotros los constructores de nuestro propio destino", insistió.













