

En un mensaje emitido por cadena nacional el lunes por la noche, el presidente Javier Milei confirmó el envío del proyecto de Presupuesto para 2026 al Congreso. En los 15 minutos de duración, aludió reiteradamente al equilibrio fiscal, pero prometió también varios aumentos en términos reales para distintos sectores.
Es el caso de las pensiones por discapacidad, uno de los sectores que más reclamos hizo al Gobierno este año, debido a los recortes implementados por la administración libertaria.
Tanto para este universo, como para los conceptos de salud, educación y jubilaciones, los aumentos se prevén en términos reales, es decir, descontada la inflación.

Presupuesto 2026: de cuánto es el aumento previsto em discapacidad
Concretamente, el Gobierno determinó que subirán un 5% los montos de las pensiones por discapacidad que recibe cada beneficiario.
En tanto, aumentarán también un 5% las jubilaciones, un 17% en salud, 8% en educación y 5% las pensiones por discapacidad.
"Este presupuesto le asigna 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. el gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación", enumeró Milei.

"Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por Discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación para el 2026", sostuvo.
El equilibrio fiscal, la "piedra angular"
El proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo "garantiza el equilibrio fiscal y le impide al Tesoro financiarse por el Banco Central".
En cuanto a la composición del gasto: el 85% del presupuesto se destina a Educación, Salud y jubilaciones. En esa línea, insistió en quela "prioridad del Gobierno es el Capital Humano".
Según Milei, "solo por haber alcanzado el superávit fiscal, Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual". Si a este superávit "se le suman reformas, podríamos hablar de un crecimiento del 7% u 8% anual de manera sostenida".
El Presidente consideró el presupuesto no como un mero proyecto de ley, sino como "la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable con sacar al país adelante".
En ese sentido, definió al equilibrio fiscal como la "piedra angular de nuestro gobierno" y un principio "no negociable" desde el comienzo de la gestión. Y lo describió como "la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina". Tras lo que apuntó a la necesidad de consensos y acuerdos.















