

El sindicato de docentes porteños Ademys realiza este miércoles un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales, vigencia de licencias médicas y en rechazo a la extensión de la jornada laboral.
La medida, que tiene lugar tras la suba salarial acordada la semana pasada, incluye una movilización hacia el edificio de la Obra social (ObSBA), para reclamar por "su vaciamiento" y por mayores subas en los sueldos.
"Basta de maltrato a la educación, la salud es un derecho y respeto a la jornada laboral de lunes a viernes", publicó el gremio Ademys en sus redes sociales para anunciar el paro docente que se realizará junto a la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), miembro de CTERA a nivel nacional.
El Ministerio de Educación anunció el miércoles pasado que otorgaría a los docentes un 17% que se sumará a los incrementos ya acordados a principio de año, y que alcanzaría el 85% durante 2022. Algo aún lejano de la inflación prevista, que rondará el 100%.
Ademys y UTE nuclean a casi el 40% de los docentes de CABA, por lo que se espera un acatamiento dispar de las medidas que llevará a diversas situaciones dentro de las escuelas por las posturas que tome cada docente y directivo.
¿Cuándo será el paro docente en la ciudad?
El reclamo se produce en un clima de protesta en varios sectores de la comunidad educativa porteña, con tomas de colegios por la decisión de implementar prácticas laborales en los secundarios y también con denuncias sobre la calidad de los alimentos que se proveen en las viandas.

Tanto Ademys como UTE llamaron a la huelga para este miércoles 19 de octubre con una movilización hacia ObSBA, para reclamar por su "mala gestión". Luego del reclamo se realizará una asamblea abierta para "resolver las medidas a seguir" y organizarse "para seguir el reclamo".
Paro Docente: los reclamos de los gremios
En mayo los gremios de docentes porteños habían cerrado una paritaria del 60% que se pagaría en siete cuotas que alcanzarían hasta noviembre. Sin embargo, estas sumas se revisaron por la fuerte suba de precios y ahora se aplicará el adicional pactado la semana pasada entre la administración de Horacio Rodríguez Larreta y el resto de los sindicatos.

Uno de los pedidos más fuertes es contra la ampliación de la semana laboral que impulsa la cartera conducida por Soledad Acuña a los sábados, para recuperar los contenidos que se perdieron en los años donde se aplicaron las cuarentenas por Covid-19.
Ademys y UTE nuclean a casi el 40% de los docentes de CABA, por lo que se espera un acatamiento dispar de las medidas que llevará a diversas situaciones dentro de las escuelas por las posturas que tome cada docente y directivo.













