

Los gremios y distintos empresarios rechazaron los topes que busca imponer el Gobierno en las negociaciones paritarias. Los empleados bancarios confirmaron medidas de fuerza para las próximas semanas y desde la Cámara de la Construcción afirmaron que “hay incógnitas”.
Sergio Palazzo, jefe del gremio que agrupa a los trabajadores bancarios, confirmó que esta semana habrá “asambleas en las dos últimas horas miércoles y jueves” y señaló que “la semana próxima habrá un paro de 24 horas” en fecha a determinar.
Palazzo también rechazó, en diálogo con radio Mitre, que se intente imponer un tope en las paritarias a lograr más de un 30% de aumento y apuntó que las subas son necesarias “para superar la situación” por la no actualización del mínimo no imponible al impuesto a las ganancias y “el proceso inflacionario”.
“Nuestro convenio salarial venció en diciembre y nos tenían que convocar a mediados de marzo. Recién nos han convocado hace dos semanas y en tres reuniones no han llevado ninguna propuesta”, señaló Palazzo en declaraciones a radio Mitre.
El sindicalista también advirtió que los banqueros ya les “habían manifestado que la paritaria tena que estar un poquito por debajo del 20”, pero remarcó que el sindicato cree que “tiene que estar por encima del 30”.
Además, el sindicalista renovó el reclamo para que se actualice el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y aseguró que el Gobierno “hace a los trabajadores objetos de tributo a la par de una multinacional”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, alertó que tanto el sector empresarial que conduce y el sindical se encuentran en “un gran incógnita” porque el Gobierno se niega a homologar un acuerdo de aumento salarial del 30% para los empleados mercantiles.
De la Vega contó que “en los últimos 15 días se había avanzado bastante” entre la CAC y el Sindicato de Empleados de Comercio para lograr un “aumento de sueldo cercano al 30 por ciento”, en el marco de las paritarias de este año.
“Nos tiene en suspenso y con una gran incógnita de lo que va a pasar, porque evidentemente si la decisión del Gobierno es no homologar los convenios que tengan ms allá de 24 y 25 por ciento de aumento, pone al sector sindical en una situación muy difícil‘, indicó el represente empresarial.
En diálogo con radio Mitre, el presidente de la CAC adelantó que el próximo lunes se reunir con el jefe del gremio de comercio, Armando Cavalieri, “para tomar estado de situación de esto y ver de qué manera avanzar”.
Según De la Vega, en los últimos das tenían “algunas pistas” de que el Gobierno no iba a homologar paritarias que superen el 25 por ciento de incremento salarial.
“Del tema de limitar los aumentos, hablamos recibido sugerencias, pero eran solo comentarios”, expresó De la Vega.
Más Videos










