

En línea con el último acuerdo firmado, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las tres cámaras empresariales del sector deben iniciar antes de que termine noviembre una nueva revisión paritaria para el pleno de los trabajadores del sector mercantil.
La cláusula fue establecida por el entendimiento pactado en junio, que dice que “las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de noviembre de 2025, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas”.
Esta cláusula mantiene abierta la puerta para un posible ajuste adicional antes de que termine el año, frente a la inflación acumulada. No obstante, lo firmado por el gremio que dirige Armando Cavalieri no implica automáticamente una actualización y, en caso de acordar cualquier aumento en las escalas salariales, el mismo “se realizará de forma no remunerativa y no acumulativa”.
¿Qué se sabe de la paritarias de Empleados de Comercio y cuándo habría novedades?
Hasta el momento, no existe ningún anuncio oficial sobre cifras o propuestas concretas.
Entre las alternativas que circulan dentro del sector se mencionan un bono de fin de año, una suma fija a cuenta de futuros aumentos e incluso la posibilidad de que cualquier corrección salarial se aplique en noviembre o quede para diciembre. De todas formas, ninguna opción fue confirmada.
Como suele ocurrir históricamente en el sector, se espera que las definiciones se concreten en los próximos días, hacia fin de mes.
Comercio: a la espera de una nueva revisión, cómo quedan las escalas en diciembre
Los trabajadores del rubro incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 tendrá en diciembre un incremento salarial del 1% sobre el básico del mes anterior, más una suma fija mensual de $ 40.000.
Esto surge del acuerdo paritario firmado en junio entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias, donde se definió una una suba del 6% sobre las escalas básicas vigentes a junio de este año, a abonarse de forma no acumulativa y distribuida a razón de un 1% mensual entre julio y diciembre.
Con el aumento confirmado, así quedarán todas las remuneraciones del sector por cada categoría:
| Puesto | Con nuevo aumento en diciembre (sin incluir aguinaldo) |
|---|---|
| Maestranza: | |
| Categoría A | $ 1.095.795 |
| Categoría B | $ 1.098.852 |
| Categoría C | $ 1.109.560 |
| Administrativos: | |
| Categoría A | $ 1.107.268 |
| Categoría B | $ 1.111.860 |
| Categoría C | $ 1.116.448 |
| Categoría D | $ 1.130.218 |
| Categoría E | $ 1.141.690 |
| Categoría F | $ 1.158.519 |
| Cajeros: | |
| Categoría A | $ 1.111.091 |
| Categoría B | $ 1.116.448 |
| Categoría C | $ 1.123.333 |
| Auxiliares Generales: | |
| Categoría A | $ 1.111.091 |
| Categoría B | $ 1.118.740 |
| Categoría C | $ 1.143.985 |
| Auxiliares Especiales: | |
| Categoría A | $ 1.120.274 |
| Categoría B | $ 1.134.041 |
| Vendedores: | |
| Categoría A | $ 1.111.091 |
| Categoría B | $ 1.134.044 |
| Categoría C | $ 1.141.690 |
| Categoría D | $ 1.158.519 |













