En esta noticia

Hoy se celebró una nueva audiencia de la paritaria bancaria en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación, con las cámaras empresariales del sector.

El gremio emitió inmediatamente un comunicado en el que subrayó que "hemos planteado la necesidad que las y los bancarios no pierdan contra inflación, en un mes bastante atípico desde lo económico".

La Asociación Bancaria "sigue manteniendo la premisa que las trabajadoras y trabajadores no deben ser la variable de ajuste de la economía, debiendo salvaguardar el poder adquisitivo de nuestro salario", añade el texto.

En este contexto, el propio gremio informa que el Ministerio de Trabajo estableció un cuarto intermedio, fijando una nueva audiencia para el próximo jueves 31 de agosto, donde continuará la negociación correspondiente.

Según el sindicato "las cámaras empresariales bancarias se han comprometido para esa próxima reunión a formalizar una propuesta concreta, en virtud a lo planteado".

Tanto el sindicato como los banqueros se mantienen herméticos sobre la negociación. Desde el Ministerio de Trabajo apenas atinaron a decir que "se está trabajando" para alcanzar un acuerdo.

Un testigo de la reunión, en tanto, captó una queja gremial acerca de que "los banqueros siguen en la misma, lloran, como siempre", como factor de dilatación. Esta es la segunda reunión en la que no hay avances significativos como para apurar un cierre. "Si no traen alguna propuesta concreta se endurecerá la negociación", anticipó a El Cronista otra fuente.

Cómo fue la ultima paritaria bancaria

En mayo pasado, la Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo y las cuatro cámaras empresarias de la actividad acordaron una mejora salarial del 66% retroactiva a enero último y hasta el mes pasado. El salario básico de la actividad para julio quedó fijado en $ 400.000.

La revisión salarial fue acordada por las autoridades gremiales junto a las cámaras del rubro ABAPPRA, ADEBA, ABA y el BCRA. Este acuerdo tiene una distribución de cuatro tramos: una para abril, mayo, junio y julio. Tal cual quedó establecido, ahor en agosto se abrio una nueva negociación para el sector.

Según lo comunicó La Bancaria, el acuerdo salarial de enero a julio del 66% tenís que ser distribuido de la siguiente manera:

Al 24,1% percibido en el mes de abril, se adiciona un 6% totalizando un incremento total del mes de 30,1%.

Al 30,1% de abril, se adiciona un 14% (5,6% más el 8,4% ya pactado en el acuerdo anterior), totalizando en mayo un 44,1%.

Al 44,1% de ese mes, se adiciona un 11,9%, totalizando en junio un 56%.

Y al 56% de junio se adiciona un 10%, totalizando en julio un 66%.