Cambio de metas

Sergio Massa va a la "ofensiva" por divisas y espera una señal del FMI para pagar la deuda

La Argentina tenía que pagar unos 2820 millones de dólares esta semana. Qué pasará con los vencimientos y cuántas divisas llegan de otros organismos.

En esta noticia

Ante una escasez cada vez más severa de dólares, agravada por la sequía histórica que restará unos u$s 21.000 millones a la economía argentina este año, el equipo del ministro de Economía, Sergio Massa, "pasó a la ofensiva" en cuanto a la administración de las reservas, según señalan en su entorno.

El capítulo final del libro contable de marzo estará el viernes 31 con el pago de dos vencimientos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que caían esta semana.

Madura una decisión de la FED en medio de la crisis bancaria global

El alarmante pronóstico para la inflación de marzo

La decisión del Gobierno es esperar que el Directorio (Board) del organismo trate la revisión de las metas del cuarto trimestre y de 2022, que ya fueron aprobadas a nivel técnico, y fiscalice en términos políticos el Staff Report, para luego enviar 4000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a u$s 5360 millones a la fecha.

La aprobación de los directores del FMI, que son representantes de Estados Unidos, China, Japón y las potencias de Europa, estaba prevista para esta semana, pero el tratamiento del caso argentino todavía no está en la agenda del Board.

Por eso, se calcula que los dólares del Fondo llegarán recién a fin de mes. Y para no quedar con reservas negativas en el Banco Central (BCRA), el ministro de Economía, Sergio Massa, obtuvo un acuerdo para calzar los vencimientos con el desembolso.

Ofensiva por las reservas

Mientras tanto, la entidad monetaria y las autoridades económicas remarcaron este lunes que hubo dos desembolsos de organismos internacionales por u$s 680 millones, que se incorporaron a las reservas. Son los del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por u$s 395 millones y del Banco de Desarrollo de América Latina (ex Corporación Andina de Fomento, CAF), por u$s 285,4 millones.

Además, también ingresaron u$s 1000 millones del swap con China, que se convirtieron en liquidez inmediata para el BCRA porque estaban computados como reservas. Entre fines de marzo y mediados de abril habrá otros u$s 2000 millones de libre disponibilidad, del swap total por u$s 18.500 millones. Para los que utilicen yuanes en el comercio exterior con China, se achicará el plazo de pago de acceso al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Deuda con el FMI

Este martes 21 la Argentina tenía que devolver unos u$s 962 millones del crédito de u$s 45.000 millones tomado en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri. Y el miércoles 22, otros u$s 1858 millones. En total, 2820 millones de dólares que saldrán del país.

Con esta jugada, se eliminará la posibilidad de quedar temporalmente en negativo, mientras el BCRA sigue vendiendo dólares en cada rueda cambiaria para pagar importaciones, deuda comercial del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y deuda financiera del sector público y el sector privado.

La Argentina evita quedar temporalmente con reservas netas en negativo

En lo que va del 2023, el Banco Central ya vendió en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) unos u$s 2200 millones, en medio de una sequía histórica que restó ingreso de divisas del campo.

Puntualmente este lunes un pago de u$s 263 millones de importaciones de gas licuado (GNL) a las empresas BP, Total y Vitol configuró el resultado negativo en el MULC (de u$s 261 millones).

Además, YPF y la provincia de Santa Fe accedieron al mercado oficial de cambios para cancelar compromisos con sus inversores, entre una Obligación Negociable (ON) de la petrolera y un bono provincial, relataron fuentes del equipo económico.

Entre abril y junio restan otros tres pagos de u$s 263 millones cada uno por el gas licuado, y además Energía Argentina (ex Enarsa) planea licitar más compras de combustibles para el invierno por otros u$s 500 millones en total.

Temas relacionados
Más noticias de FMI
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.