El economista de la Gran Makro Agustín D‘Attellis sostuvo que el precio del dólar blue, que ronda los 16 pesos, no es un valor que tenga relación con el resto de las variable económicas y “está completamente inflado”. Responsabilizó a “los sectores de siempre” de presionar y tratar de generar una devaluación del tipo de cambio, que, vaticinó, “no va a ocurrir”.

En diálogo con radio Milenium, el economista, referente en la agrupación kirchnerista, pidió ser "cuidadoso con la comunicación y el mensaje", porque también es una herramienta importante a la hora de "contener expectativas", más allá de las medidas económicas que el Gobierno vaya tomando. Pero reconoció que “hay una cuestión clave que sobre este mercado paralelo e ilegal, el Gobierno no tiene muchas herramientas directas de control o prácticamente no tiene ninguna”.

D’Attellis consideró que “en todo este movimiento especulativo que está generando el mercado financiero se le salió la mano y el valor de dólar que hoy estamos viendo en ese mercado, que llega a 16 pesos, no es un valor que tenga relación con el resto de las variable económicos. Es un valor que está completamente dibujado e inflado”.

“Es importante tener en claro que hoy la política económica del Gobierno indica que no hay una actuación de atraso cambiario, que no es necesario modificar el tipo de cambio oficial. Hoy no es necesaria una devaluación”, insistió.

Dijo que en Argentina los argentinos son muy sensible a lo que pasa con el dólar y “empiezan a aparecer operaciones de manera muy burda”. En ese contexto criticó la información que publicó ayer El Cronista que señalaba que desde el Ministerio Economía habían pedido a los importadores que utilicen el dólar bolsa para importar. “Es mentira, desde el punto de vista técnico es imposible que eso ocurra, porque para importar hay que tener operaciones en el mercado cambiario”, afirmó. Sin embargo, desde la Cámara de Importadores (CIRA) ratificaron hoy que hay empresas que se vieron obligadas a recurrir al Contado con Liqui para poder pagar sus compras al exterior ante las demoras en las autorizaciones en el mercado oficial.