

El abogado y especialista en asesoramiento de empresas, Julián De Diego, aseguró hoy que el 24% de aumento logrado por la mayoría de los sindicatos en el marco de las paritarias 2013 “poco tiene que ver con el 24% aritmético”, al asegurar que “todos los acuerdos tienen alguna trampita”.
“Las proyecciones salariales 2013 están sesgados por un 24% de aumento que no se parece al 24% aritmético. Todos los acuerdos tienen alguna trampita adicional, ya sea suba fija, nuevos aportes”, señaló.
En el marco del ‘5to Foro de Recursos Humanos’ organizado por El Cronista y Revista Apertura, De Diego sostuvo además que “en la mayoría de los aumentos la división de la suba en etapas hace que el incremento real de un 24% termine siendo del 12%".
En tanto, pronosticó un 2014 “con un escenario muy similar al de 2013, sin catástrofe porque eso no existe”.
“Una de las dificultades es que luego de que el sindicato hace un arreglo salarial, la comisión interna llega a la empresa, y dice sobre el piso que arregló el gremio, 'ahora arreglemos dentro de la empresa'”, advirtió.
Para descargar la presentación haga click aquí.
Foro sobre Recursos Humanos
Además, en el 5to Foro de RR.HH. participaron Susana von der Heide, Ceo de VON DER HEIDE, en el cual destacó que “la sustentabilidad debe llegar a los Recursos Humanos”
Por su parte, Florencia Deverill, Maganing Director de People and Change de PwC Argentina, sostuvo que “los jóvenes están mejor preparados para transitar épocas de incertidumbre”.
También formaron parte del debate, Eugenia Patiño, Gerente Senior de RRHH de Tarjeta Naranja, Diego Anchelerguez. Director de Recursos Humanos para Latinoamérica Sur de Syngenta, y Diego Martín Prado, Gerente General de Recursos Humanos de Toyota Argentina.
Mientras que en otro panel estuvieron Gustavo Buezas, Gerente de Recursos Humanos de Cablevision, Elena Cafaldo, Gerente de Recursos Humanos de Banco Ciudad de Buenos Aires y Fernando Portero Castro, Gerente de Recursos Humanos de Molinos Río de la Plata.













