El diario El País de España y la versión online de la cadena de noticias estadounidense CNN coincidieron hoy en elogiar las medidas del gobierno de Cristina Kirchner con dos artículos que describen una mejora en la situación cambiaria del país.

“Argentina aleja el fantasma de la incertidumbre cambiaria”, titular el diario con sede en Madrid y enumera algunas de las medidas para frenar la caída del peso.

“Fueron varias las medidas y todas ellas importantes. En primer lugar, el Gobierno abrió el cepo cambiario, o dicho de una forma más acorde con el Ejecutivo: flexibilizó el acceso al dólar. Es decir, permitió que todos los asalariados o empresarios que ganen un mínimo de 7.200 pesos mensuales (900 dólares oficiales) puedan destinar el 20% de sus ingresos a la compra de divisas. Eso contribuyó a rebajar el precio del dólar paralelo, llamado blue en Argentina. Además, el Banco Central emitió una directiva según la cual, los bancos solo podían poseer en divisas un monto equivalente al 30% de su patrimonio. Con lo cual, las entidades se vieron obligadas a colocar en el mercado hasta 3.500 millones de dólares; al haber más dólares en el mercado se contrajo el valor del dólar oficial y también el del paralelo”, describe el diario.

“En el diseño y ejecución de estas maniobras ha sido clave la figura de un personaje discreto, no tan conocido en Argentina como el ministro de Economía, pero que parece conocer los engranajes de su oficio. Se trata de Juan Carlos Fábrega, un antiguo empleado de banca que el pasado noviembre, con 64 años cumplidos, fue designado en noviembre presidente del Banco Central. Fábrega impulsó una gran suba de tasas de interés, con lo cual, los grandes inversores se vieron atraídos hacia unas letras en peso que se vendían con un interés del 28,8% en tres meses. La medida perjudica a quien accede a un crédito o al pequeño consumidor que compra sus bienes a plazos. Pero, con ella, el Gobierno contribuye a defender el valor del peso y aleja el fantasma de una segunda devaluación”, analiza.

Por su parte, CNN en su portal en español informa que “Argentina logra frenar la caída histórica del peso respecto al dólar”.

“El dólar informal en Argentina se depreció esta semana 55 centavos hasta los 11.60 pesos por unidad, lo que supone una caída del 4.52% frente al cierre de la pasada semana. La cifra calma la incertidumbre generada por la alta devaluación del peso argentino a finales de enero”, destaca el sitioweb.

Y explica que “la apreciación de la moneda argentina viene de la mano del fuerte descenso del llamado “dólar bolsa” o “contado con liquidación”, una operación financiera legal que consiste en comprar bonos con pesos para venderlos por dólares, y que es utilizada por los vendedores de divisas del mercado informal para obtener billetes”.