

Tres medios españoles se hicieron eco del informe que reprodujo ayer el periodista Jorge Lanata en su programa Periodismo para Todos, sobre las irregularidades en la escena de la muerte del fiscal Alberto Nisman el pasado 18 de enero.
El diario El País tituló “La policía contaminó la escena de la muerte de Nisman”. Y detalla que “cualquier pregunta sobre el caso Nisman a los expertos termina con la misma respuesta: nunca se podrá saber qué pasó en su apartamento porque en las primeras horas se contaminó la escena del crimen, no se sabe si por impericia o de forma intencionada”.
El diario describe el video transmitido anoche por Canal 13 y destaca que el operativo se desarrollo “en un ambiente de gran improvisación que según diversos analistas es frecuente en la policía argentina”.
Por su parte, el diario El Mundo también coincide con el título de su competidor madrileño y describe las anomalías en el proceso durante esa noche de enero de este año cuando se encontró al fiscal muerto en su domicilio.
“Los peritos buscan huellas sin guantes, trabajan en sectores del apartamento en los que podrían haberse buscado rastros y no llevan protección en los pies ni la cabeza para evitar contaminar la escena. Sin embargo, el caso más evidente es el del arma. (..) En el vídeo se ve al perito manchar de sangre el cargador y las balas y limpiar con papel higiénico de ese mismo baño la pistola. Este acto impidió que en laboratorio los expertos pudiesen detectar cualquier tipo de ADN”, resalta El Mundo.
Por último, ABC también responsabiliza a la policía argentina por irregularidades y hace hincapié en que “el examen de los peritos ha revelado que el ordenador personal del fiscal fue encendido horas después de su muerte. El registro de la ’notebook’ de Nisman recoge un acceso a las 20.07 horas del mismo día en el que murió. A esa hora todos los forenses coinciden en señalar que Nisman llevaba un tiempo muerto”. (..) “Se sospecha además que en esa operación se borró información”.













