

El juez federal Julián Ercolini rechazó hoy el pedido de indagatoria solicitado por un fiscal federal para los integrantes del directorio del Grupo Clarín, Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, y del director de La Nación, Bartolomé Mitre, en el marco de la causa por la presunta apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura.
Así lo hizo luego que ayer se conociera que el pedido fiscal de Leonel Gómez Barbella.
Desde el Gobierno habían celebraron la medida en la investigación que impulsó la misma presidenta Cristina Fernández en 2010. A tal punto que lo consideraron “un acto de Justicia” en medio de la batalla que tiene el kirchnerismo con el Poder Judicial por las causas que salpican hasta la propia mandataria, como la investigación iniciada por el fiscal Alberto Nisman y la causa por las cuentas de Hotesur, la empresa que pertenece a la jefa de Estado.
En ese marco, el fiscal Gómez Barbella, vinculado a la agrupación Justicia Legítima, cercana al Gobierno, presentó ayer el requerimiento ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 10, a cargo de Julián Ercolini, en el que señaló que los involucrados “resultan ser los responsables de las maniobras que se encuentran en investigación”. También había pedido la declaración indagatoria del ex secretario de Estado Raymundo Juan Pío Podestá y del presunto intermediario Guillermo Gainza Paz.
Gomez Barbella también argumentó en su escrito que “Magnetto, Mitre, Podestá, Gainza Paz y Herrera de Noble utilizaron violencia moral a fin de generar temor en las víctimas y así lograr el resultado pretendido, que en efecto era ilegítimo”.
A la vez, el fiscal los acusa de “haber obligado mediante intimidación al grupo Graiver y sus allegados, a suscribir tres convenios cuyos objetos fueron la transferencia del capital social de la empresa Papel Prensa a favor de la Sociedad Anónima La Nación, Arte Gráfico Argentino (AGEA) y La Razón Editorial Emisora Financiera, Industrial, Comercial y Agropecuaria”.
El actual titular de la Fiscalía Nº 5 añadió que esta maniobra se dio “en un marco de persecución política contra las víctimas y sus negocios, ordenada por la primera junta durante la última dictadura”, en manos de los represores Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti. De acuerdo al escrito, Magnetto y Mitre “participaron en el desapoderamiento extorsivo”, conscientes del “riesgo de vida que corrían sus legítimos dueños”.
FUENTE: Cronista.com y Agencias













