

En esta noticia
Diputados selló el destino de la ley de movilidad jubilatoria. Con 153 votos positivos, 87 en contra y 8 abstenciones, la oposición no pudo revertir el veto total del presidente Javier Milei y revivir la recomposición de haberes jubilatorios dispuesta por el Congreso Nacional. La sesión, marcada por las acusaciones de transfuguismo a los "panqueques" radicales mientras organizaciones sociales y gremiales se movilizaban fuera del Palacio, anula cualquier posibilidad de torcer la voluntad del Ejecutivo ya que el proceso requería el aval de las dos cámaras.
Con 248 votos diputados presentes, quienes impulsaban revertir el veto del jefe de Estado debían alcanzar los dos tercios de los presentes. Esto equivalía a 165 votos. Sin embargo, gracias los 87 votos negativos -entre los cuales se encontraban los cinco votos radicales que previamente habían impulsado la medida-, quedó sellado el resultado a favor del veto presidencial.
Los diputados Martín Arjol, Mariano Campero, Pablo Cervi, Luis Picat y José Tournier cumplieron con lo anunciado en la previa, cuando visitaron la Casa Rosada y confirmaron su voto en contra de la movilidad jubilatoria. De la UCR también se ausentaron dos diputados claves: Gerardo Cipolini y Roxana Reyes, rompiendo el bloque radical que había impulsado la iniciativa en la sesión original.
Al entrar al recinto, la diputada de Unión por la Patria Cecilia Moreau acusó al grupo de radicales que acordaron con el Gobierno de"panqueques" por bajarse de una iniciativa que ellos mismos propusieron. Las chicanas se extendieron durante las cuatro horas aproximadas de sesión.
Fue el diputado Estaban Paulón el que se llevó las risas y los aplausos con una pancarta dónde se leía "En la Rosada licitaron medialunas, pero en el Congreso hay panqueques". En esta misma línea, el legislador del mismo bloque Rodolfo Tailhade tuvo un curioso gesto que divirtió a la Cámara de Diputados.
En su banca, el diputado de UP colocó la foto de un dibujo con los signos de lo que representa, a su entender, "la dignidad" de los diputados radicales que apoyarán el voto presidencial. Luego aclaró la metáfora citando el origen de su inspiración: un capítulo de Los Simpson en el que los Milkhouse bosquejan el diseño alegórico.
Según afirmaron fuentes del Congreso, hubo grandes esfuerzos para que se ausenten diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) que en primera instancia votaron a favor de la reforma jubilatoria y que en segunda instancia acompañaron la decisión presidencial.
Además, en un claro signo de apoyo al Gobierno, estos legisladores no dieron quórum y no estuvieron en sus bancas cuando comenzó la sesión. Aún así, según confirmaron fuentes internas a El Cronista, luego bajaron y participaron de la discusión.
En una línea similar actuaron los diputados de Innovación Federal al abstenerse de votar, bloque que responde a gobernadores de Misiones, Salta y Río Negro que adelantaron que no votarán ni a favor ni en contra y finalmente se abstuvieron. Se trata de jefes provinciales que ya negociaron su respaldo político a la Ley Bases
"La Unión Cívica Radical va a bajar a dar quórum y la posición que nosotros vamos a llevar adelante mayoritariamente es insistir con la sanción de la fórmula de movilidad jubilatoria que se aprobó en este Congreso hace unas semanas atrás", había dicho la diputada radical Karina Banfi en diálogo con la prensa en la previa a la sesión.
Asimismo, defendió a los diputados de su bloque que cambiarán el sentido de su voto: "No, no van a cambiar el voto. Ellos siempre tuvieron la posición de respetar la decisión del veto presidencial y la verdad, me parece que la foto es una anécdota, teniendo en cuenta que lo más importante hoy es", afirmó la diputada.
Sin embargo, el diputado Facundo Manes había advertido que cada uno cargará "con su conciencia" de acuerdo a lo que haga. "Hoy el Congreso va a definir quién es quién, quién está a favor de algo humano y quién es cruel", remarcó en diálogo con la prensa.
Otro detalle curioso de la sesión fue la reaparición de la diputada libertaria desterrada de La Libertad Avanza Lourdes Arrieta que por un momento pareció que iba a votar en contra del gobierno nacional. Arrieta fue echada del bloque libertario por criticar a sus compañeros de banca y responsabilizarlos de la visita a los represores condenados a perpetua, por lo que debutó hoy desde su monobloque (Fuerzas del Cielo - Espacio Liberal) FE.

"La historia nos congrega una vez más en favor de lograr acuerdos trascendentales que marcarán el rumbo de nuestros destinos. Está en cada legislador escuchar las bases de un proyecto de país que buscamos. Buscamos justamente velar por la vida la libertad y la propiedad", comenzó su disertación Arrieta. Fundamentó su decisión "por las ideas, bancando a nuestro Presidente y creyendo que el ajuste iba a ser para la casta y para aquellos que se quedan con los negocios del Estado, pero no para los jubilados".
Más allá de este discurso, la diputada pidió a último momento abstenerse de votar y de esta manera no sellar el final de su relación con el Poder Ejecutivo.
A su turno, la diputada nacional del Frente de Izquierda Mónica Schlotthauer disparó sin filtros contra quienes tienen previsto votar en contra de la ley de movilidad jubilatoria ahorrándose la metáfora: "Hay que ser muy tacho de mierda para votar en contra de los jubilados en el momento en que más lo necesitan", señaló. Y catalogó la política del oficialismo como un "gerontocidio".
Cómo quedó la votación
El veto de Milei contó con el apoyo de los 37 diputados libertarios y los 37 del PRO, cuando hace tres meses para el mismo proyecto el PRO había sumado 30 manos. Además, se sumaron los votos negativos de 5 diputados radicales y dos ausencias.
Por su parte, Innovación Federal sostuvo 7 abstenciones, al cual se le sumó Lourdes Arrieta.
El rechazo al veto estuvo encabezado por 98 diputados de Unión por la Patria -solo estuvo ausente la sanjuanina Ana Aubone-; los cinco de la Izquierda que se habían abstenido en junio y un sector de la UCR con 26 diputados.
Una vez con el resultado sobre la mesa, el bloque Encuentro Federal dirigido por Miguel Angel Pichetto comunicó que "rechaza" el veto presidencial.
"Los jubilados merecen una recomposición y previsibilidad. Desde Encuentro Federal hemos sido coherentes en nuestra defensa del equilibrio fiscal, mientras buscamos soluciones sostenibles para los jubilados. En este sentido, apoyamos y ratificamos una propuesta que establecía una mínima recomposición para las jubilaciones", afirmaron a través de un comunicado.
Por su parte, el diputado de UP Sergio Palazzo aseguró a El Cronista que "no lo esperaba" porque nunca pensó que hubiera "sinvergüenzas y tránsfugas como los que votaron en contra de los jubilados".
Como se desarrolló la sesión
La sesión comenzó a las 11:15, con el quórum de 131 diputados sentados en sus bancas. En se contexto, el presidente de la Cámara, Martín Menem, aceptó la renuncia del diputado de la UCR Pedro Galimberti en favor de tomar un cargo en la represa de Salto Grande y en contraposición asume en su lugar la diputada por el PRO Nancy Vallejos.
Algo que viene en concordancia con la reunión que mantuvo el presidente Javier Milei en la Casa Rosada con miembros más permeables del radicalismo.
Durante la misma se produjeron cruces de todo tipo, entre chicanas y reproches no sólo de UP sino también del propio PRO contra el radicalismo.
"Los radicales siempre fueron educados, podrían ser educados ya que no tienen conducta partidaria", espetó con sorna el diputado del PRO y aliado de Milei Cristian Ritondo.
Varios de estos reproches fueron contra Mariano Campero, quién fue visto defender muy vehementemente la legislación que aumentaba el haber jubilatorio y que esta ves votó en contra.
"La hipocresía que se escucha en este recinto, los acostumbrados a los bolsos de López creen que todos somos iguales", dijo el diputado al ser acusado de recibir "sobres" por parte de sus pares.
Campero acusó a los diputados de UP de olvidarse que Cristina Fernández de Kirchner vetó el 82 % móvil.
"No quieren que le vaya bien al gobierno, el veto obliga a emitir o endeudarse y eso genera inflación, buscan para desestabilizar al gobierno y no seré participe", vociferó Campero que semanas atrás había apoyado la medida de su propio partido.
Antes de finalizar la votación, el diputado de la UCR Martín Tetáz pidió realizar una moción para votar capítulo por capítulo la reforma jubilatoria.
Sin embargo, Menem desestimó el pedido del radical ya que no condecía con las reglas del recinto.
En este contexto, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich lleva adelante un fuerte operativo de Seguridad que se prolongará todo el día y que incluyó la detención de micros con manifestantes en los límites de la Ciudad de Buenos Aires.
Miembros de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura, se instalaron en las inmediaciones del Congreso para contrarrestar una nutrida convocatoria de las principales centrales obreras y movimientos sociales. A la Plaza Congreso llegaron delegaciones de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Unión Obrera Metalúrgica (UOM), trabajadores de Atucha y se espera la presencia de Pablo Moyano.
"Los soretes radicales están de oferta", gritaron un grupo de jubilados en la puerta del Congreso a los diputados que ingresaron uno a uno a la sesión. En el peaje de Dock Sud quedaron retenidos dos micros provenientes de La Plata y otros dos de General Rodríguez con dirigentes y afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Así y todo, numerosas personas se acercaron a las afueras del Palacio Legislativo, blindado por las fuerzas de seguridad. Acorde a la información brindada desde el Ministerio de Seguridad, la zona afectada por los cortes de las fuerzas se enmarca entre avenida Rivadavia y Rodríguez Peña, Alsina al 1200, Avenida de Mayo y Lima, Callao al 200, Hipólito Yrigoyen y Solís, San Juan y Entre Ríos y el propio Congreso.
El único corte programado fue el de la avenida Rivadavia, entre Entre Ríos y Riobamba, para garantizar el acceso al edificio de las y los diputados.

Entre los principales dirigentes de la oposición presentes en la movilización estuvieron: el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; Andrés "El cuervo" Larroque; Verónica Magario; Ricardo Alfonsín, Alejandro Bodart; Eduardo Belliboni; Gabriel Solano y organizaciones de jubilados.













