En esta noticia

A través de un comunicado, el Gobierno confirmó este jueves que Pablo Quirno reemplazará a Gerardo Werthein en la Cancillería.

La decisión parece reforzar la influencia de Luis "Toto" Caputo, el ministro de Economía. Quirno es su actual secretario de Finanzas y uno de sus principales lugartenientes.

"Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Javier Milei por la confianza y al Ministro Luis Caputo por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo", tuiteó Quirno.

"El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino", señala el comunicado difundido por la oficina del Presidente.

En esa línea, agrega: "De esta forma, el presidente Javier Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno".

No es la primera vez que Economía envía funcionarios a Cancillería. En diciembre, se informó que Juan Pazo -que era secretario de Coordinación del ministerio de Economía- asumía como secretario de Relaciones Económicas Internacionales. Pero eso duró pocos días. Pazo fue designado al enfrente de la Administración Federal de Ingreso Públicos (Afip), en reemplazo de Florencia Misrahi.

Y Quirno fue nombrado, en esa función, en Relaciones Económicas de Cancillería.

Quirno, experto en Finanzas, es un incondicional del ministro de Economía. Se conocen hace años y comparten pasión por River, del que ambos son hinchas fanáticos.

La comunicación agrega que el nuevo canciller "pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos".

El funcionario venía abocado a la recompra de deuda soberana argentina, que se haría junto a organismos multilaterales y con la organización de JP Morgan. Quirno anunció la operación y conocía la ingeniería financiera de la misma.

Se rumorea que esa tarea recaerá ahora en Federico Furiase.

Perfil financiero

Quirno tiene un perfil más financiero que de experto en relaciones exteriores. De esta forma, parece encararse una gestión que privilegie los acuerdos comerciales por sobre los entendimientos diplomáticos.

El nuevo canciller está completamente alineado con el "respaldo" (así lo llama el Gobierno) de Estados Unidos a la Argentina. Estuvo trabajando desde comienzos de mes hasta el viernes pasado en el "swap" del Tesoro de Estados Unidos con el Banco Central.

También participó de la idea de conseguir un préstamo de u$s 20.000 millones, de un grupo de bancos. El mismo podría servir para recomprar deuda soberana y disminuir el riegso país.

Quirno adhiere completamente a una relación estrecha con Estados Unidos. A diferencia de Werthein, que también profesaba un acercamiento con Israel, a Quirno no se le conocen tantas expresiones en relación al conflicto en Oriente Medio.

Segunda parte con Caputo

Quirno también ocupó funciones en el ministerio de Economía y el de Finanzas cuando Mauricio Macri fue presidente. Esta es su segunda vuelta a la función pública, siempre de la mano de Luis Caputo.

Además de trabajar 17 años en el banco de inversión JP Morgan (al igual que Caputo y Daza), Quirno también fue parte de un fondo de inversión (Sanson Capital).

Si las próximas relaciones comerciales tienen una relación muy estrecha con las finanzas de Estados Unidos, Quirno se sentirá "cómodo". En la reciente reunión del FMI y el Banco Mundial en Washington, el nuevo canciller se movió como "pez en el agua".

Casi todos los jugadores influyentes de Wall Street conocen a Quirno. Allí no necesita presentación.

Perdida para los "celestiales"

Diana Mondino fue la primera ministra de Relaciones Exteriores de esta gestión. Se fue por un entredicho donde votó de una manera diferente a la que quería el presidente Javier Milei, aunque Mondino adujo que el Gobierno conocía su voto.

A Mondino, Santiago Caputo le impuso a Nahuel Sotelo como secretario de Culto. Este joven dirigente, ultracatólico, es considerado como parte del grupo de los "celestiales", que es como los alineados con Caputo son definidos en la interna libertaria.

Tras el alejamiento de Werthein, el nombre de Sotelo comenzó a ganar fuerza. Coincidiría con mayor ascendente de Santiago Caputo en el gabinete que vendrá después de las elecciones. Sotelo fue elegido legislador en los comicios bonaerenses de septiembre.

Economía y Cancillería

No es la primera vez que Economía envía funcionarios a Cancillería. En diciembre, se informó que Juan Pazo -que se desempeñaba como secretario de Coordinación del ministerio de Economía- asumía como secretario de Relaciones Económicas Internacionales.

Pero eso duró pocos días. Pazo fue designado al enfrente de la Administración Federal de Ingreso Públicos (Afip), en reemplazo de Florencia Misrahi. En esa ocasión, pareció que el nombre de Pazo fue solo por unos días.