

El Senado y la Cámara de Diputados comenzaron este mediodía sendas sesiones de un nuevo “supermiércoles” en el Congreso en el que el kirchnerismo se dispone a darles media sanción casi en soledad (con el único respaldo de algunos aliados incondicionales) al Presupuesto 2015 –en la Cámara baja- y a la Ley de Hidrocarburos –en la Cámara alta-.
La sesión en el Senado era encabezada por el vicepresidente Amado Boudou, ya dispuesto a escuchar, como cada una de las últimas veces que encabezó los debates, los reclamos de la oposición para que pida licencia al Poder Ejecutivo por sus procesamientos judiciales.
En Diputados, la sesión arrancó apenas pasado el mediodía con algunos legisladores de la oposición que, tal como habían adelantado, dieron apoyo para el quórum, aunque no estarían presentes cuando, casi con seguridad después de la medianoche, el kirchnerismo apruebe el Presupuesto que el Gobierno envió al Parlamento, que prevé para el año que viene una inflación de 15,6%, un dólar a $9,45 y un crecimiento del 2,8%.
La “ley de leyes” registró algunas modificaciones en el Congreso, a instancia del oficialismo, que, por ejemplo, incorporaron un aval por u$s 360 millones para que Aerolíneas Argentinas pueda adquirir nuevo equipamiento y la previsión de acueductos regionales en Formosa. El presidente de la comisión de Presupuesto, el kirchnerista Roberto Feletti, no descartó nuevos cambios en el recinto.
Desde la oposición hubo fuertes cuestionamientos al Presupuesto enviado por el Gobierno. El diputado de UNEN y ex ministro de Economía Martín Lousteau habló de "inconsistencias y contradicciones" en el cálculo de gastos e ingresos. Y la diputada y líder del GEN, Margarita Stolbizer, lo calificó como "un dibujo” con “datos que no tienen que ver con la realidad”.
El proyecto que se debate en simultáneo en el Senado busca adaptar la legislación a las nuevas formas de producción no convencionales de petróleo y gas natural, así como la exploración y explotación en áreas off shore. El texto fue negociado entre el Ejecutivo y las provincias petroleras y, para aprobarlo, el Frente para la Victora-PJ sólo contaría con el apoyo de sus tradicionales aliados ya que la oposición anunció que votará en contra.













