

En esta noticia
Distintos bloques de la oposición lograron este martes avanzar en la conformación de una comisión investigadora acerca del Libra gate, con 128 votos a favor, 93 votos en contra y 7 abstenciones, entre los que figuran asiduos aliados del oficialismo.
Allí aparecen los integrantes del MID encabezados por Oscar Zago, también está Lourdes Arrieta, el cordobés Juan Brugge, entre otros.
De acuerdo al consenso mayoritario, los bloques tendrán hasta el próximo viernes para presentar a los integrantes de la comisión, el martes 15 de abril se conocerá la conformación final a cargo del presidente de la Cámara Martín Menem y se estima que se podría reunir por primera vez el miércoles 23 de abril.
Se trata de otro revés para el Gobierno después del jueves pasado, cuando el Senado rechazó los pliegos de los dos candidatos a jueces de la Corte Suprema Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, que ya habían sido designados por un decreto presidencial. Este último renunció ayer a su cargo y el máximo tribunal volvió a quedar con tres integrantes.
En una segunda votación también se resolvió interpelar en el recinto al jefe de Gabinete Guillermo Francos, al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, al ministro de Economía Luis Caputo y al titular de la Comisión Nacional de Valores Roberto Silva para el 22 de abril a las 14 horas. En este caso, el tablero marcó 131 votos positivos, 96 en contra y ninguna abstención.
La tercera definición tuvo que ver con pedidos de informe al Poder Ejecutivo, la opción más "light" que reunió 135 votos a favor, 84 en contra y 7 abstenciones y que implica el envío de un cuestionario de unas 60 preguntas sobre la supuesta estafa que se cometió con el token Libra, con el posteo en redes sociales del presidente Javier Milei el 14 de febrero.
Cómo fue el arranque de la jornada
A pesar de las dudas con el quórum, con 130 diputados presentes arrancó la sesión en la Cámara de Diputados que tenía los proyectos sobre la criptomoneda Libra como plato fuerte. German Martínez logró aportar 95 de sus 98 legisladores, incluidos allí los cuatro diputados que responden al gobernador de Catamarca Raúl Jalil.
La sorpresa fueron allí los cinco legisladores que responden al gobernador de Córdoba Martín Llaryora que no habían respaldado intentos anteriores para investigar al presidente Javier Milei por la criptoestafa.
La actitud de estos dos sectores causó un enorme malestar en el Gobierno, según confirmaron fuentes del oficialismo a El Cronista, ya que son dos de las provincias a las que vienen haciendo mayores concesiones. Por el radicalismo lo hicieron Julio Cobos y Fabio Quetglas, además del integrante del monobloque Unidos Mario Barletta.

"No podemos mirar para el costado. No nos puede dar todo lo mismo", señaló Pablo Juliano en el inicio de la sesión, ya que era el miembro informante del proyecto para crear la comisión investigadora y primer firmante del texto.
Desde la otra vereda, el oficialista Nicolás Mayoraz advirtió que "no pueden disimular el circo que están montando. Pretender armar una comisión investigadora por este tema es lamentable".
En esta discusión, el radicalismo optó por una posición intermedia y solo respaldó los pedidos de interpelación y de informes al Ejecutivo. Según dijo Karina Banfi, del bloque que comanda Rodrigo De Loredo, espacios como la comisión investigadora "no sirven para nada" más que para que las autoridades designadas "los utilicen para sus campañas electorales".
Ficha Limpia, a la espera
Por otra parte, en el Senado se suspendió la convocatoria a la sesión prevista para tratar el proyecto de Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción de Diputados. La movida había sido lanzada de apuro por el oficialismo después del traspié por los pliegos de la Corte pero, según admiten, no cuentan con los 37 legisladores necesarios para garantizar el quórum.
El principal argumento, que incluso salió del PRO en acuerdo con el radicalismo, es que si no están los votos necesarios no vale la pena arriesgarse porque si se pone a consideración un tema y fracasa, se cae incluso la media sanción de Diputados y todo vuelve a foja cero.
En palabras de Silvia Lospennato, diputada del PRO e impulsora del texto, "si no están los votos no usen la ley de ficha limpia, porque acá está el trabajo de muchos ciudadanos para conseguir la media sanción durante muchísimos años".
La intención entonces sería seguir trabajando para tratar de convocar a una sesión en dos semanas, el jueves 24 de abril.













