

Luego de la comparación que se hizo ayer entre los cortes de luz del alfonsinismo y los actuales, otro 'fantasma' parece volver. Son las cuasimonedas que pulularon por gran parte del país durante la crisis del 2001. Tras 12 años el reclamo llegó desde Corrientes. El gobernador Ricardo Colombi admitió hoy que tiene planificado, si es necesario, emitir una cuasimoneda para hacer frente a las obligaciones del Estado y aseguró que otros gobiernos provinciales analizan medidas similares.
“Estamos al límite, no podemos adoptar ninguna medida salarial más sin revisar la cuestión de fondo, que le corresponde a la Nación”, sostuvo Colombi.
Al referirse a la posible emisión de dinero provincial reconoció: “Lo tenemos planificado, tenemos analizada la cuestión y llegado el momento estamos en condiciones de poder hacerlo”.
El radical Colombi afirmó que cuando el lunes último se entrevistó con el jefe de Gabinete Jorge Capitanich le dijo que “a este ritmo las provincias argentinas estamos a un paso de volver al año 2000 y 2001, cuando empezamos a emitir bonos provinciales para hacer frente a los obligaciones fundamentales del Estado”, recordó.
Colombi durante su primer mandato como gobernador entre 2001 y 2005 dispuso sacar de circulación los Certificados de Cancelación de Obligaciones de Corrientes (CeCaCor), que habían sido emitidos por la intervención federal que lo precedió y que había ordenado el entonces presidente Fernando De la Rúa.
El mandatario correntino planteó a Capitanich la necesidad de una nueva refinanciación de la deuda provincial y una serie de acreencias que la Nación mantiene con Corrientes.
“No podemos aguantar esta situación y más cuando la Nación se está quedando con casi el 77 ó78 por ciento de los recursos. No hay ninguna Provincia que sea viable con esta situación”, consideró.













