El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializará en las próximas horas una baja de las tarifas del 7% para los hogares de ingresos altos y todos los de Nivel 1 de la segmentación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), zona de concesión de las distribuidoras Edenor y Edesur.
Mediante las resoluciones 783 y 784, el interventor Walter Martello firmó la disminución de las tarifas motivada en una reducción del 9% en el costo mayorista de la energía eléctrica en el trimestre noviembre-enero, como adelantó en exclusiva El Cronista hace tres semanas.
La baja se aplicará de manera retroactiva al 1 de noviembre y será válida para los consumos eléctricos de quienes ya pagan el costo pleno de la energía. Quienes todavía mantienen subsidios -por ejemplo, los hogares de ingresos medios o bajos, quienes tienen tarifa social, hospitales, escuelas, algunas pymes, clubes de barrio y hasta el alumbrado público- no verán modificaciones en esta ocasión.
Para el caso de Edesur, la tarifa media se ubicará en el orden de los $ 21,899 por kilovatio-hora (kWh) y el Costo Propio de la Distribución (CPD), que es el margen que percibe la empresa de todo lo que recauda, será del 37%. En Edenor, en tanto, la tarifa media será de $ 22,327 por kWh y el CPD rondaría el 41%. El resto de la factura lo explica el costo mayorista de generar e importar electricidad, el transporte hacia los centros de consumo y los impuestos.
Tarifas 2024
Mientras tanto, el ENRE viene trabajando en la recolección de datos de los balances de las compañías y el estado general de la red antes de convocar a una Revisión Tarifaria Integral (RTI), que podría suceder al comienzo del próximo Gobierno, sea cual sea el candidato electo el 19 de noviembre.
A su vez, la secretaria de Energía, Flavia Royon, ya tiene en su mesa una decena de nombres que se presentaron a concurso público para ser nominados como presidente y vocales del ENRE, después de casi cuatro años de intervención del Poder Ejecutivo, fuera de los marcos normativos.