

La epidemióloga Ángela Gentile, jefa del departamento de epidemiología del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez e integrante del comité de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández sostuvo que “hay que aprender a vivir con el coronavirus, por lo menos hasta que aparezca una vacuna . Insistió sobre la importancia de flexibilizar algunas actividades más y permitir las salidas saludables, sobre todo en niños menores, pero aclaró que “nunca va a ser como antes de implementada la cuarentena, por lo menos hasta que aparezca una cura definitiva.
“Lo más importante es pensar que hay que aprender a vivir con el coronavirus, porque esta problemática ya está instalada, la circulación del virus no se va a parar por más cuarentena exitosa que haya, lo único que se ha pedido ayer es aplanar esta famosa curva , destacó Gentile.
“Los casos de contagios y muertes van a aumentar pero más controladamente y le vamos a poder dar a cada uno la atención que merece , advirtió esta viernes en diálogo con Radio Con Vos.
En ese sentido, la médica resaltó la importancia de “aprender a vivir con el coronavirus. Podemos hablar de flexibilizar actividades, y eso es correcto y hay que hacerlo, pero no lo vamos a hacer nunca como antes hasta que no aparezca una vacuna. Es decir, siempre con el distanciamiento, con el lavado de manos, el uso del barbijo, todo eso que hemos aprendido va a tener que seguir por largo tiempo .
Para Gentile, “este va a ser el principal desafío , Porque según explicó “al principio inmediatamente con la cuarentena total, con mucho miedo la gente estrictamente aprobaba y seguía, pero a medida que se vayan flexibilizando las actividades se va a ir perdiendo un poco esa sensación de que estamos frente a un problema, y quizás sea en ese momento cuando caigamos en una falsa sensación de confianza. Pero hay que tener muy en claro que el coronavirus está entre nosotros, está en el mundo y va a continuar, por lo menos hasta que no aparezca esa vacuna .
Por otro lado, señaló: “Creo firmemente que hay que flexibilizar actividades, no nos podemos quedar encerrados en cuarentena hasta fin de año, porque es inviable desde lo emocional y lo productivo y económico. Simplemente hay que hacerlos con cuidado, la gente tiene que entender que no es libertad absoluta y volvemos a lo de antes .
“El país tiene diferentes realidades. Hay una realidad en muchas provincias y jurisdicciones pequeñas que ya tendrían que haber empezado a flexibilizar actividades con un protocolo normalizado , afirmó la epidemióloga.
En tal sentido, manifestó que “incluso hay provincias que no tienen ningún caso y podrían perfectamente haber comenzado .
“El área metropolitana es de mucho más riesgo pero aun así la idea es flexibilizar , aseguró Gentile y agregó: “Esto es coherente porque todos tenemos que empezar a pensar cómo equilibrar todo lo que implica el marco sanitario con algún tipo de actividad desde lo social y económico".
Al ser consultada sobre los comportamientos habituales en lo que no hay que ceder en este momento, señaló que “el distanciamiento es clave para evitar el contagio, luego viene todo lo que es contacto, limpieza de manos y de la casa, y evitar caer en esta falsa sensación de seguridad de pensar que por tener un barbijo se puede ir y abrazar al otro. Y fundamental por ahora todavía, evitar las reuniones entre varias personas.
En tanto insistió que en el caso de los chicos, “no es solo el tema de estar encerrados sino que es un estado emocional que hay que tenerlo en cuenta, por eso es que le planteamos al Presidente la importancia de las caminatas saludables, que es un punto importante de partida. Mirar lo que pasa en la calle y ver que está pasando afuera ayuda un montón a que puedan entender mejor la situación actual, sobre todo en el caso de los menores de 5 años .













