La transición de Rolando Figueroa, flamante gobernador electo de Neuquén será muy larga. Tiene por delante casi ocho meses hasta su asunción, cuando reemplace a Omar Gutiérrez del MPN la lista Azul. Hasta entonces, y a pesar de saber que contará con los recursos de Vaca Muerta, tiene varios frentes en los que trabajar: el vínculo con los petroleros que apostaron una vez más por el oficialismo y todo el paquete económico para el que ya arrancó sus reuniones con el círculo rojo y político. Parece sin embargo dispuesto a no hacerle ‘ruido' al actual mandatario y ya desistió de participar del foro "IDEA Energía 2023" que tiene lugar esta semana en la capital neuquina. Su presencia era esperada y seguramente habría eclipsado a quienes aún tienen responsabilidad de gobernar. En su lugar, agradeció elegantemente el convite, "un importante evento que puede convertirse en una gran oportunidad, no sólo para debatir acerca del desarrollo del sector sino también para comenzar a poner foco en cómo lograr que los beneficios de Vaca Muerta lleguen definitivamente a cada neuquino y neuquina". Sus razones: participar de la sesión con varios temas en agenda. El principal: la reforma de la ley de lavado de activos que votó a favor. Cada lunes antes de la campaña Figueroa se reunió con los responsables de las fuerzas políticas que conformaron las nueve listas colectoras que lo acompañaron. En los encuentros se juntaban desde peronistas a macristas. "La pelota siempre al diez, el resto somos auxiliares de conducción", le dijo a El CronistaMarcelo Zúñiga, presidente del PJ neuquino y concejal por el Movimiento Evita mientras en el Frente de Todos arrancó un proceso de catarsis por la derrota y la división. Hay además un acta compromiso acordado la última semana antes de la elección para que los legisladores que ingresen el 10 de diciembre al Legislativo local acompañen el plan de Figueroa que tiene eje en la energía -hidrocarburífera y eléctrica-, la regionalización y autonomía de los municipios, la industria sin humo -el turismo-, viviendas y educación con un replanteo sobre cómo derrama la riqueza sobre los neuquinos. En ese marco y aunque no quiere dar pistas para no ‘quemar' los nombres del futuro gabinete, Figueroa tomará como primera decisión la descentralización de algunas áreas. En San Martín de los Andes, ciudad donde perdió, se instalará el Ministerio de Turismo de la provincia. Y un área de Energía tendrá oficinas en Añelo, el corazón de Vaca Muerta. Justamente con fondos generados en Vaca Muerta el gobernador electo prometió activar un sistema de becas educativas. La gran deuda provincial son las viviendas para las que prepara una artillería de anuncios y ‘soluciones' para 10.000 viviendas como construcción y acceso al crédito. Vaca Muerta es un eje central. Impulsará una central térmica con el gas excedente de las exportaciones para lo que ya pide que la provincia reciba las regalías en ‘especies' y no dinero. Añelo no tiene gas. Esa contradicción fue parte central de su campaña. En ese contexto el gran reclamo es que haya energía más barata para los neuquinos, una tarifa diferencial sobre la que habló con el ministro de Economía, su amigo Sergio Massa. La medida, se lo oyó, también ayuda a generar empleo. En ese sentido "Rolo" volvió a Buenos Aires 48 hs después del triunfo para ensanchar su espalda política y lograr acompañamiento con medidas económicas que ayuden a Neuquén durante la transición que no será traumática por sintonía con el MPN y porque la regula una ley provincial. Su primera jugada política de impacto nacional fue almorzar con Massa. A pesar de su amistad se blindó y llegó acompañado de su par ganador en Río Negro, Alberto Weretilneck que también se impuso por un amplio acuerdo local. Ambos comparten una demanda vinculada con la gestión y beneficios de las centrales hidroeléctricas. En la agenda de la región del Comahue con la que llegaron el senador y el diputado, está el vencimiento de las concesiones de uno de los sistemas energéticos clave para el país: las hidroeléctricas de las represas El Chocón, Arroyito, Alicurá y Piedra del Águila; las tarifas eléctricas y el reclamo de una tarifa diferencial para dos provincias productoras. También pidieron que la pera y la manzana se incorporen al programa de incremento exportador para su promoción y solicitaron asistencia por la crisis avícola. Otro trema es la adjudicación del contrato de la obra de interconexión eléctrica en Alta Tensión para Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura (ALIPIBA II) proveniente de la represa hidroeléctrica Alicura; y la adjudicación de fondos para la obra de gas para Añelo. El plan de Figueroa incluye una promesa de armonización de tributos y bajar impuestos. Apunta a Ingresos Brutos y a analizar seriamente porqué "hoy paga más la salud que las empresas petroleras". En declaraciones periodísticas habló de la distorsión de tasas y apuntó que habrá rebaja en actividades a promocionar como el turismo. "Tenemos que modificar esta matriz productiva y esto se va a complementar cuando participemos del negocio de la exportación" le dijo al diario Río Negro. Hablaba de las exportaciones de fruta, gas y petróleo sobre lo que dialogó con Massa. Para avanzar convocará a sesiones extraordinarias apenas asuma. En el plano político, los que trabajaron en la campaña ya arrancaron una gira para agradecer el voto, especialmente teniendo en cuenta que los candidatos a intendente de "Rolo" perdieron en las ciudades más grandes como Neuquén, Zapala, San Martín de los Andes. Y además preparando el terreno para las elecciones que vienen en municipios como Plottier o Rincón de los Sauces. En septiembre, en los comicios que faltan, se verá si consolida su poder y si rearma su vínculo con el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa que jugaron con Marcos Koopman, el oficialista azul del MPN. En el sindicato arrancó la pelea. Por un lado su secretario general Marcelo Rucci hizo un esperable guiño cuando respondió que tiene "muy buena relación" con el ganador. Sin embargo, salió también a la caza de desleales. "Evidentemente alguien jugó a dos puntas, mientras nosotros tirábamos del carro en favor de nuestro candidato a gobernador, Marcos Koopmann", comentó Rucci, según citó el diario La Mañana del Neuquén. En territorio neuquino algunos miran al hijo de Guillermo Pereyra, ex jefe de los Petroleros y actual titular de la Mutual. Martín Pereyra encabezó la colectora 914 de Energía Ciudadana. Las versiones se atribuyeron al malestar por no sentirse acompañado y parecen confirmarse con la decisión de un diputado de su sector en la Legislatura provincial: Víctor Pino, del riñón de Pereyra padre, dejó el bloque del MPN, armó un espacio unipersonal y en una carta pública pidió "escuchar atentamente el veredicto de las urnas y seguir el mandato de nuestro pueblo".