

Ayer por la madrugada murió Héctor Timerman después de sufrir cáncer de hígado durante dos años. En marzo había viajado a Estados Unidos a tratar su enfermedad, pero en sus apariciones durante los últimos meses se lo vio deteriorado.
De hecho, la última vez que se lo vio en público fue en julio pasado, cuando declaró por la causa del pacto con Irán y el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA, causa en la que estaba imputado. Por su condición de salud no pudo asistir al Tribunal Federal 8, por lo que declaró por medio de una videoconferencia.
Timerman fue político, diplomático y periodista. Era hijo de Jacobo, director del histórico diario La Opinión, que fue expropiado durante la última dictadura militar. Allí Héctor se exilió en Estados Unidos y obtuvo un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia. Se volcó a la academia y se especializó en temas de derechos humanos.
Como periodista colaboró en medios de Argentina y Estados Unidos. Regresó al país en 1984, tras el retorno de la democracia. En 1989 fundó las revistas Tres puntos y Debate.
Durante la década del 90 comenzó a acercarse a la política. Alimentó su relación con el peronismo no menemista y también con Elisa Carrió. De hecho, fue candidato a diputado en 2001 por el ARI. Sin embargo, luego de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia se acercó a este espacio político.
De esta forma, en julio de 2004 fue nombrado cónsul general en Nueva York, ciudad en la que ya había vivido. Luego, en 2007, se mudó a Washington para ejercer como embajador en Estados Unidos. La cima de su carrera política llegó en junio de 2010, cuando fue designado ministro de Relaciones Exteriores por la entonces presidenta Cristina Kirchner. Fue canciller hasta el final del mandato, en diciembre de 2015.
En diciembre de 2017 fue procesado con prisión preventiva por el juez Claudio Bonadio. Por su estado de salud, fue arrestado con prisión domiciliaria. Ya en febrero de 2015 había sido imputado por el fiscal Gerardo Pollicita. Se lo investigaba por el presunto encubrimiento del atentado de la AMIA. Luego, en diciembre, el fiscal Eduardo Taiano le inició una causa por traición a la Patria.
Uno de los hechos que signó su gestión en la cancillería fue el problema diplomático con Estados Unidos. En 2011, un avión de la Fuerza Aérea de ese país aterrizó en Ezeiza y Timerman abrió, inspeccionó y secuestró la carga.













