En esta noticia

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, advirtió que si el candidato de La Libertad Avanza,Javier Milei, gana el balotaje del 19 de noviembre, las provincias "no van a poder pagar los sueldos a los empleados públicos". Según fundamentó, el libertario "plantea eliminar la coparticipación", el sistema por el cual nación distribuye los recursos federales.

"Cuidado, porque si gana Milei no vamos a poder pagar los sueldos de los empleados públicos de enero, febrero, marzo y abril, por lo menos", dijo el presidente de la UCR en declaraciones a la prensa.

Morales, que se opuso al pacto electoral que sellaron Patricia Bullrich y Mauricio Macri con Milei, insistió: "Si gana Milei, quiere dejar sin efecto la ley de Coparticipación, por lo que menos aún va a querer arreglar los temas particulares que tenemos cada provincia y que debemos arreglar".

Al ser consultado sobre la posibilidad de que se podría volver a implementar los bonos provinciales, el gobernador jujeño manifestó: "No hay que descartarlo porque, como pasó en la década del noventa, quizás tengamos que retroceder en términos que son muy peligrosos".

"Por eso digo que siempre se puede estar peor. Y con Milei vamos a estar peor porque hay que tener mucho cuidado con el salto al vacío que sería que haya una persona con desequilibrio emocional en la presidencia de la República Argentina. Eso sería un gran peligro para todo el pueblo. Así que cuidado", destacó.

Por último, Morales recordó que "los gobernadores del Norte Grande, ya tenemos un acuerdo con el ministro de Economía (Sergio) Massa", el otro candidato a presidente que disputará el balotaje del 19 de noviembre.

Según aseguró el radical el acuerdo implicaría que les "repongan a las provincias los recursos por la caída por el impuesto a las Ganancias y del IVA, con un importante porcentaje del impuesto al Cheque".

Protesta de trabajadores estatales

Esta mañana, sindicatos de trabajadores estatales de Jujuy, nucleados en la Intergremial, iniciaron una medida de protesta por 48 horas ante "la falta de una propuesta real y concreta" por parte del gobierno de Morales en las reuniones paritarias que se encuentran en curso, y denunciaron que el sector padece "desde hace cuatro meses un congelamiento salarial".

Las medidas de fuerza comenzaron hoy con "ruidazos" y "cartelazos" en instituciones educativas y distintas reparticiones públicas de la provincia, mientras que para mañana está previsto un paro de 24 horas con movilización en la ciudad capital, una medida de fuerza que fue ratificada durante una conferencia de prensa.

En la protesta participaron los gremios de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), la Asociación del Personal de Organismos de Control (Apoc) y la Asociación de Profesionales Universitarios (Apuap).

También se movilizaron el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy (Seom), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Jujuy (Adiunju), entre otras organizaciones.