Referentes e intelectuales de la comunidad judía firmaron en las últimas horas un petitorio para expresar su preocupación por "las expresiones de odio" de Javier Milei. El texto fue impulsado por las agrupaciones judías progresistas y de centroizquierda Amos y Meretz, y ya cuenta con más de tres mil firmas.


La carta denuncia que el candidato presidencial utiliza textos y símbolos del judaísmo para hacer campaña política, y destaca que durante esta campaña presidencial, Milei "ha tenido declaraciones de contenido discriminatorio, misógino, contrario a la diversidad sexual, a la pluralidad política, y a la convivencia democrática en general".

"Queremos expresar de forma clara: la ética judía que aprendimos y que aspiramos a poner en práctica en nuestras vidas está íntimamente vinculada a la noción de igualdad y de justicia social, la misma que Milei tilda de aberrante", destacá el petitorio.

Los firmantes también diferencian que el judaísmo que la comunidad representa "se encuentra en las antípodas de Javier Milei y su proyecto político". Entre quienes suscribieron a la convocatoria de "Judíos y judías de Argentina afirmamos: MILEI NO NOS REPRESENTA", se destacan la cantante Julia Zenko, la escritora Tamara Tenembaum, la actriz Cecilia Roth, el filósofo Ricardo Forster, el reconocido infectólogo, Pedro Cahn.

La solicitud también condena el ataque al Papa Francisco y apunta al posicionamiento sobre la dictadura militar de la candidata a la vicepresidencia. "No puede obviarse que su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, es la principal figura del negacionismo en nuestro país y de defensa de una dictadura que tuvo un probado carácter antisemita al ensañarse especialmente con desaparecidos/as de origen judio".

Y agregaron : "En igual sentido, ha sido tristemente célebre en las últimas semanas por atacar a una referente indiscutida de la lucha por los derechos humanos como Estela de Carlotto".

En el documento se destaca la "particularidad" del candidato presidencial que "dice estudiar la Torá asiduamente" y que "cita fuentes judías y hace referencias a personajes como Moshé". Los referentes de la comunidad también reclaman la incorporación de "el talit y el shofar" en el acto de cierre de campaña previo a las PASO.

"El profeta Amós, el mismo que Milei descontextualiza en su material de campaña, fue quien denunció la desigualdad entre los ricos y pobres de su pueblo. Otro profeta, Isaías, criticó duramente a quienes ayunaban siguiendo el ritual religioso sin ver la necesidad de liberar a los oprimidos de su yugo y de socorrer al necesitado", recordaron.

Por otra parte, alertaron que las referencias de Milei a la "superioridad estética' de la derecha y su lucha anunciada contra el ‘marxismo cultural" -un concepto de indudables orígenes antisemitas- deben funcionar como un "llamado de alerta para todos y todas, judíos/as o no, quienes estemos comprometidos con la convivencia pacífica y el diálogo".

Asimismo, recalcaron que Milei manifiesta que Israel será uno de sus principales aliados y que estaría dispuesto a mudar la embajada a Jerusalén en un eventual gobierno a su cargo.

En ese aspecto refirieron que "ya hemos visto cómo proyectos políticos de similares características en otros lugares del mundo, identificados con Israel, albergaron en su interior expresiones netamente antisemitas, y partidarias de otras formas de racismo y discriminación, que crecieron a su abrigo".

Para concluir reflexionaron que "como parte de un pueblo que ha sufrido las más horrendas persecuciones a lo largo de su historia" afirman contundentemente que Milei no los representa. "No permitiremos que su apropiación de símbolos y conceptos judíos nuble esta realidad", finalizó el documento.