En esta noticia

El presidente Javier Mileibrindó este viernes un discurso por cadena nacional para referirse a lo sucedido el último martes en el Congreso, donde los diputados rechazaron cinco decretos delegados firmados por el Ejecutivo.

El mensaje, de aproximadamente 23 minutos, fue grabado por la tarde en Casa Rosada, acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en medio de expectativas por anuncios económicos. También estuvieron presentes el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el vice del BCRA, Vladímir Werning.

"Esta gestión asumió la presidencia con un mandato económico claro: terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida", comenzó diciendo el gobernante.

Dardos al Congreso y mensaje en tono electoral: "No se dejen engañar por los que ya llevaron al país al pozo"

Luego de repasar algunos logros en materia económica, con foco en la inflación, la pobreza y la recuperación de los salarios privados, Milei planteó: "Eso no quiere decir que todos los problemas heredados estén resueltos porque no se puede resolver en dos años lo que se destruyó en casi un siglo".

"No se dejen engañar por los que ya llevaron al país al pozo del que estamos intentando salir", remarcó. Luego se refirió a las iniciativas aprobadas en el Congreso y acusó a la oposición de "usar causas nobles como excusas para promulgar leyes que llegan a la quiebra nacional".

Para el presidente, las leyes aprobadas buscan "destruir el equilibrio fiscal". "Esos proyectos si los sumamos todos son dos 2 puntos del PBI. Es un engaño destructivo de la política. Esto no se trata de apoyo a los mas necesitados, es búsqueda de poder", señaló.

"Para mi sería fácil cualquier iniciativa del Congreso, aumentar el gasto y desentenderme de las consecuencias futuras. Incluso sería beneficioso políticamente, porque muchos votantes tendrían más dinero en los meses previos a las elecciones (...) Mi tarea no es hacer lo que me conviene, si no asegurar el futuro de los 47 millones de argentinos. Mi tarea no es parecer bueno, sino hacer el bien incluso si el costo que digan que soy cruel", subrayó.

Dólar y dos medidas para "blindar el superávit fiscal"

Milei tampoco perdió de vista uno de los temas más calientes de la coyuntura nacional: la volatilidad del dólar y un posible traslado a precios. Aseguró que "no existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios".

"Quienes necesitan negar que la inflación es un fenómeno monetario suelen decir que el valor del dólar es el que determina los precios y que la suba del dólar va a causar el aumento de todos los precios. Esto es falso", aseveró.

Milei habló de "amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno" y anunció dos medidas que enviará en los próximos días. En primer lugar, confirmó que el lunes firmará una "instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria". Según explicó, el Tesoro "no podrá solicitar dinero presado al Banco Central para financiar su gasto".

Además, adelantó que en los próximos días enviará un "proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal". "Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un nuevo recorte en la misma proporción", detalló. Esta medida incluirá una sanción penal a los legisladores y funcionarios en caso de "no cumplir con estas reglas fiscales".

Milei redobló la apuesta y aseguró: "No vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado ni al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si quieren volver para atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante".

Milei habló de las elecciones de octubre y resaltó su importancia al señalar que los argentinos podrán elegir "un nuevo Congreso que nos permita avanzar a mayor velocidad con cambios que el país necesita". "Son ustedes los que van a definir quién resiste más, la fuerza imparable del cambio o el objeto inamovible", sostuvo.

"Les pido a los miembros del Congreso Nacional que por una vez estén a la altura de la tarea que les fue encomendada por la voluntad de nuestra gran nación", cargó contra los legisladores. Por último, le pidió a la sociedad que confíe en el proyecto.

"Les aseguro que este gobierno no va a claudicar en su lucha para eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política, con el objetivo de reencaminar al país en la senda del progreso y la prosperidad", cerró.

Reunión imprevista y los próximos pasos: la reacción del Gobierno tras el duro revés en el Congreso

El jueves por la mañana, el presidente Milei encabezó una reunión de Gabinete que estaba fuera de agenda, luego del revés legislativo de la jornada anterior, en la que bloques opositores aprobaron en Diputados una serie de proyectos que buscan revertir políticas del gobierno. Del encuentro en Casa Rosada participaron la mayoría de los ministros del Gabinete.

La reunión no fue informada previamente ni tampoco se brindaron detalles luego de que finalizara, pero su realización fue constada por los periodistas acreditados en Balcarce 50, quienes vieron circulando por el edificio a varios de los ministros.

Fuentes libertarias consultadas por la agencia NA sobre la votación que complicó los planes del Ejecutivo (rechazó seis decretos del ministro Federico Sturzegger y aprobó financiamiento universitario y emergencia en pediatría), sostuvieron que el oficialismo "no le va a hacer el juego a los kirchneristas porque ellos quieren destruir al Gobierno".

"El resultado de la votación en el Congreso es producto de las épocas electorales, un escenario electoral. Nosotros queremos dejar atrás la decidía, el populismo para hacer un país moderno. Se va a vetar todo lo que no tenga designado una partida presupuestaria, lo que no está definido en el proyecto que surja del parlamento", señaló la misma fuente.

Y agregó que "algunos necesitan diferenciarse para conseguir votos y lo hacen el juego al kirchnerismo" en referencia los diputados que votaron a favor de esas iniciativas.

Hasta el momento, los decretos permaneces vigentes porque se necesita el rechazo del Senado para invalidarlos, por lo que la pulseada pasará a la Cámara alta, donde los libertarios buscarán blindarlos pese a la poca representación con la que cuentan allí.

Los 5 decretos que rechazó Diputados

  • El decreto 462/25, que modifica organismos técnicos como el INTI y el INTA resultó rechazado por 141 afirmativos, 65 negativos y 1 abstención.
  • En tanto, el decreto 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, también fue rechazado por 134 votos afirmativo, 68 negativos y 3 abstenciones.
  • El decreto 351/25 que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete fue rechazado por 133 votos afirmativos, 69 negativos y 2 abstenciones.
  • La oposición rechazó el decreto 340/25 que desregula la Marina Mercante por 118 votos afirmativos, 77 negativos y 8 abstenciones.
  • Finalmente, la disolución de Vialidad Nacional (decreto 461/25) fue rechazado por 138 votos afirmativos, 65 negativos y 2 abstenciones.

El jefe de Gabinete Guillermo Francos, por su parte,hizo una cruda evaluación de los resultados y adelantó que vetarán "todo lo que se pueda vetar".

"Perdimos todas, perdimos todas", reconoció el jefe de Gabinete en una entrevista con Radio Mitre cuando le enumeraron los proyectos aprobados, entre ellos el de financiamiento universitario y el de Ley Garrahan.

"Estamos en una etapa preelectoral donde creo que el kirchnerismo se aprovechó de la situación para obtener el apoyo de otros legisladores del radicalismo, la Coalición Cívica, etcétera, y hacer un poco de demagogia", aseguró Francos.

"Si el Congreso quiere imponer gastos públicos también va a ser difícil salir. El kirchnerismo quiere romper al Gobierno, quiere romper todo lo que hemos avanzado hasta aquí. Tienen miedo de perder todas las prebendas que han obtenido en lo que va de este siglo, o sea, este siglo ha sido dominado hasta aquí por el kirchnerismo", agregó.