

Luego de un cierre de listas en PBA que dejó heridos de muerte a los influencers miembros de la agrupación 'Fuerzas del Cielo', que responden a Santiago Caputo, el presidente Javier Milei desembarcó ayer en Córdoba enbusca del voto antikirchnerista de una provincia clave.
Lo hizo para participar del "Derecha Fest", un evento organizado en el hotel Quorum de Córdoba Capital que se presenta como el espacio para la "batalla cultural" contra los "zurdos".
Allí, tras la presentación de diferentes oradores de perfil diverso, pero alineados con el pensamiento libertario, el primer mandatario dijo presente y, aunque ignoró la interna entre su hermana y su asesor principal por el cierre de listas en PBA, se metió de lleno en otro conflicto oficialista: el que mantiene con su vicepresidenta, Victoria Villarruel.
Desde su inicio, la tónica del encuentro estuvo plagada de críticas a la titular del Senado y alusiones directas a su "traición" -según los papeles del Gobierno- que terminó de detonar la relación entre las cabezas del Ejecutivo semanas atrás, cuando Villarruel habilitó la sesión en la Cámara Alta en la que se aprobaron una serie de leyes que podrían poner en riesgo el equilibrio fiscal esencial para Milei.
"Roma no paga traidores", fue una de las frases favoritas del encuentro, estampada incluso en remeras y repetida por los propios oradores. A esta ola se subió el mismo Presidente, quién en su discurso incluso llegó a llamar a su vice una "bruta traidora".

Tras esto, y ya en modo electoral, se refirió a la famosa "casta" contra la que suele despotricar: "La gente no los quiere ver ni en figuritas, por eso muchos se van a sorprender con los resultados de octubre".
"Resultó tan evidente para la sociedad que todos fueron cómplices de un mismo sistema, que ya es una causa perdida para ellos presentarse a elecciones", agregó.
Y, en línea con el tono de "batalla cultural" del encuentro de derecha, siguió "El campo cultural es donde se disputan los conceptos que sirven de justificación para la implementación de políticas públicas y planes de gobierno. Es donde se disputa quién tiene razón y por qué la historia ha dado repetidas muestras de que quienes se imponen en la cultura terminan prevaleciendo en la arena política".
La agenda del "Derecha Fest": palos en la interna por el armado bonaerense
Entre las figuras favoritas del encuentro se ubicó el líder de la pandilla digital libertaria Daniel Parisini (El Gordo Dan), el pseudointelectual y escritor Agustín Laje y el mediático Diego Recalde.
Parisini llegó a Córdoba luego de un fin de semana donde los miembros de su espacio sólo pudieron poner un candidato en quinto lugar en una sección electoral en la provincia de Buenos Aires.
Allí, quien conduce el streaming "Carajo", se cruzó con el Presidente, que dejó de lado a la juventud libertaria dentro de las Fuerzas del cielo para privilegiar el armado de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires junto con el armador Sebastián Pareja.
"El peronismo está perdido, los peronsimios hoy están teniendo las discusiones más endebles", sostuvo el influencer y desvió la atención de la interna a cielo abierto por el armado bonaerense.
El discurso extremo llegó de la mano de los pseudointelectuales que pueblan el partido. Nicolás Marquez, biógrafo del Presidente, sostuvo que los libertarios están "en guerra". "Estamos en guerra. No crean que estamos en una democracia noruega. Son enemigos, ¿qué tenemos que hacer con nuestros enemigos? No se puede dialogar. Hay que exterminarlos política, cultural e ideológicamente", sentenció.
Asimismo, en el acto patrocinado por el presidente, indicó que en las próximas elecciones era necesario "alguien que esté a la altura", en referencia a la interna con Villarruel.
Además, en la grilla que abrió la jornada a las 17 horas aparecieron Rigoberto Hidalgo, Evelin Barroso (pastora evangélica de Córdoba) y Gabriel Ballerini con un segmento sobre la defensa de la vida y la perspectiva espiritual en la batalla cultural. Después, hubo otro polémico panel conducido por el dueño de la Derecha Diario y operador político Javier Negre y llamado "No odiamos suficiente a los periodistas".
Allí también hablo el estratega digital estadounidense Alex Bruesewitz, quién tendrá una exposición centrada en la relación de los medios y la política. Según los organizadores, es el "el evento más anti-zurdos" que jamás se hizo y "esta vez será en Córdoba".
El juego electoral de Milei en Córdoba
En Córdoba, Javier Milei tiene una tarea de cara a octubre: revertir la caida de su imagen. Según diversas mediciones, entre junio y juliocreció el malestar político con los oficialismos y eso fragmentó el voto para las elecciones de medio término de octubre.
La consultora Pulso Social llevó a cabo una medición provincial dónde corroboraron que la imagen positiva de la gestión libertaria cayó 6 puntos con respecto a mayo y linealmente se tradujo en un ascenso de 5 puntos en imagen negativa.
Asimismo, la serie evolutiva de las últimas seis mediciones muestra que la imagen positiva está en un piso y la negatividad en un pico.
En tanto, la intención de voto por candidatos alineados al PJ nacional con el apoyo de CFK se mostró relativamente estable (pasaron de 12% a 13%), lo mismo sucedió con la izquierda (ronda el 3%), mientras que JXC cedió levemente de 10% a 8%.
Según pudo averiguar este medio en diálogo con fuentes allegadas a Llaryora, esta es la apuesta del peronismo cordobés es un escenario de tercios. El plan es que los votos de la "nueva derecha" se dividan entre referentes como Luis Juez y Rodrigo De Loredo y la propuesta del presidente Javier Milei.
Aun así, una imagen que contrarresta dicho discurso es el recibimiento que hizo el gobernador de la provincia del presidente en el aeropuerto.

Desde el Ejecutivo Provincial consideran que, al igual que en el resto del país, Karina Milei irá con una alianza propia dejando de lado a los dos referentes del antiperonismo en la provincia de la Región Centro.
Desde el riñón de Llaryora esperan que, a pesar de la constante venia que hicieron De Loredo y Juez a Javier Milei, no sean tenidos en cuenta para una propuesta electoral conjunto en la provincia. "Queremos estar en el centro nacional", afirmó una fuente legislativa del cordobesismo a El Cronista.
Esto último se puede ver en la alianza que se gestó en la provincia de Buenos Aires entre Juan Schiaretti, Facundo Manes, Florencio Randazzo y otros referentes del radicalismo sin peluca que se engloban en el bloque Democracia por Siempre en Diputados.
"El objetivo es convertir el 7% (obtenido en las elecciones generales del 2023) en 14%", remarcaron en referencia a presentar el modelo cordobés en el resto del país.














