En pocas líneas

  • En medio del viaje de Javier Milei a Estados Unidos y con el escándalo de LIBRA todavía resonando, el Gobierno aprobó este jueves la suspensión de las elecciones PASO.
  • Se trata de una reforma clave para las aspiraciones electorales de La Libertad Avanza.
  • El proyecto aprobado en Diputados, comenzó a tratarse al mediodía en la Cámara Alta. El oficialismo contó con el apoyo del PRO y parte del radicalismo, además de legisladores de bloques provinciales.
  • El oficialismo no logró los votos para aprobar el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema.

Cobertura minuto a minuto de El Cronista.

El Gobierno celebró la suspensión de las PASO

El Gobierno destacó la suspensión de las PASO para las elecciones legislativas de 2025 y señalaron que "La Libertad Avanza continuará trabajando desde el Congreso para lograr una suspensión definitiva".

Así lo señaló el comunicado de la Oficina del Presidente, donde además agradecieron "la colaboración de todos los legisladores que trabajaron para conseguir este objetivo".

Recalcaron que este mecanismo fue utilizado "por los partidos políticos como una gran encuesta nacional pagada por todos los ciudadanos, un lujo que Argentina no puede darse".

"Ciertos sectores de la política siguen defendiendo sus intereses y resistiéndose a la voluntad popular. Los argentinos votaron para terminar con los privilegios de los políticos, y esta administración continuará trabajando de forma incansable para cumplir con ese mandato", concluyeron.

Victoria del Gobierno en el Congreso: el Senado aprobó la suspensión de las PASO

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto para suspender a las PASO este año, en medio de fuertes cuestionamientos de la oposición al Gobierno por el caso LIBRA.

Pocos minutos después de las 20, 46 legisladores votaron a favor de la iniciativa contra 20 que la rechazaron. Hubo seis abstenciones.

De esta forma, no habrá elecciones primarias en este turno electoral para renovar cargos legislativos.

La amarga confesión de Lousteau tras el rechazo a la creación de una comisión investigadora: "Presión monumental"

El senador nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, apuntó fuertemente contra el Gobierno nacional luego de que la Cámara Alta rechazara la creación de una comisión investigadora por el caso LIBRA.

En ese sentido, el legislador denunció en diálogo por LN+ que hubo presiones del oficialismo a varios sectores para que no acompañen la iniciativa.

"El Gobierno Nacional ejerció una presión monumental, senadores del radicalismo se dejaron presionar. Y lo hicieron con otros bloques. Lo que pasó es una presión monumental para que no se constituya un lugar donde investigar hechos de suma gravedad que ocurrieron y que tienen al presidente como protagonista", advirtió.

Cabe señalar que siete votos que aprobaron el tratamiento luego votaron en contra de la creación del espacio investigador: Eduardo Vischi (UCR), Víctor Zimmermann (UCR), Mercedes Valenzuela (UCR), Mariana Juri, Enrique Goerling Lara (PRO), Eduardo Galareto (UCR), Stella Maris Olalla (UCR).

Entre esos votos, sorprendió la actuación de Vischi, presidente del bloque radical, que había firmado el proyecto y que luego votó en contra de él.

"Tendrá que hablar con el presidente de bloque, que explique él por qué presentó un proyecto y después lo votó en contra", agregó Lousteau al respecto.

El Senado rechazó la conformación de una comisión investigadora

El Senado rechazó esta tarde la conformación de una comisión destinada a investigar el criptogate Libra que tiene como principales protagonistas al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El proyecto, propuesto por el bloque de la UCR, finalmente no contó con el acompañamiento de varios legisladores de ese partido, por lo que no prosperó pese a contar con el apoyo total de UxP.

Entre los radicales que votaron en contra estuvo Eduardo Vischi, quien firmó el proyecto para la creación de la comisión.

Senadores de UxP piden interpelar a Karina Milei por el Libra Gate

Los senadores nacionales de UxP pidieron la interpelación de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que "dé explicaciones sobre los hechos que la implican en la presunta comisión de graves irregularidades en la promoción de la criptomoneda Libra".

Di Tullio: "Milei se fue a Estados Unidos a buscar refugio"

La diputada ultrakirchnerista Juliana Di Tullio realizó una cuestión de privilegio contra Javier Milei en el marco del escándalo cripto. La legisladora aseguró que el Presidente viajó a Estados Unidos "a buscar refugio".

"El presidente se fue a Estados Unidos sin haberse presentado ante la justicia para dejar tranquilo al pueblo argentino, a este cuerpo, a las instituciones, que el Presidente está decidido a que esto se investigue", sostuvo en relación a las denuncias que se presentaron contra el mandatario.

"Tiene miedo el Presidente, fue a buscar refugio. Huyó", añadió la senadora.

Mayans arremetió contra Milei por el escándalo cripto: "El corrupto número uno"

Durante las cuestiones de privilegio, Jose Mayans pidió la palabra y arremetió contra Javier Milei por el escándalo cripto.

"Esto que ocurrió le da el golpe de gracia final al relato de la lucha contra la corrupción que han conformado Milei y su banda. ¿Después de esto como se reponen? Es imposible. El presidente de la nación no entendió que tiene esa responsabilidad las 24 horas, no puede opinar solo como economista", indicó el legislador por la provincia de Formosa.

"Está dedicado a la joda, en lugar de visitar las provincias incendiadas, se dedica a formar una banda para cometer una estafa. El corrupto número uno está sentado en Casa Rosada", apuntó Mayans.

Martín Lousteau denunció una "operación masiva" en su contra

En medio de la sesión, Martín Lousteau pidió una interrupción para denunciar una "operación de los trolls" libertarios en su contra por acusarlo de no votar a favor del minuto de silencio en homenaje a la familia Bibas, cuyos cuerpos fueron entregados hoy a Israel.

"Es una operación masiva. Cada uno de nosotros está representado por nuestros presidentes de bloque. Me parece una vergüenza lo que hace el Gobierno, utilizando fondos públicos y valiéndose del dolor de la familia Bibas, y del resto de la comunidad argentina y de la comunidad judía, para hacer una operación personal", lanzó.

Y agregó: "Es una vergüenza el comportamiento de este gobierno, que use estos hechos y el dinero de los contribuyentes para este tipo de campañas; una vergüenza absoluta".

Juró Stefanía Cora, la senadora que completará el mandato de Kueider

"Por el fortalecimiento de las instituciones de la República. Para construir justicia social. Sí, juro", expresó la senadora nacional por Entre Ríos, la camporista Stefanía Cora, quien asumió en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider.

Cora completará hasta fines de este año el mandato de Edgardo Kueider, quien fue expulsado de la Cámara alta en una sesión realizada el pasado 12 de diciembre.

Kueider está actualmente detenido con prisión domiciliaria en una casa de Asunción en Paraguay tras intentar ingresar a ese país con 211.000 dólares sin declarar.


Hay quórum

Con 37 senadores presentes, hay quorum y arranca la sesión. Lucila Crexell es la encargada de izar la Bandera.


El bloque de UxP dividido por el proyecto de suspensión de las PASO

La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Florencia López, afirmó que el peronismo votará dividido el proyecto para suspender las PASO en el Senado y aclaró que lo harán "de acuerdo a su conciencia, sus convicciones y a su necesidad provincial".

"El peronismo tiene proyectos presentados para eliminar las PASO y suspenderlas previamente a esto que mandó el Ejecutivo. Hemos hablado ayer en el bloque y cada uno planteó su postura. Cada uno votará de acuerdo a su conciencia, sus convicciones y a su necesidad provincial", planteó López.

En diálogo con Futurock, la senadora destacó: "La desesperación por cambiar la agenda es impresionante, entonces van a tratar de decir que la ley PASO le da un triunfo al Presidente y no es así. Hay cientos de dirigentes del peronismo que nunca estuvieron de acuerdo con las PASO. De hecho, en mi provincia el peronismo nunca utilizó las PASO".