En esta noticia

A pocas semanas de que se lleven a cabo las elecciones a gobernador en Neuquén, una nueva encuesta volvió a proyectar un triunfo inminente del Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido que ganó todas las elecciones para este cargo desde 1962.

La diferencia que impera es de casi 10 puntos a favor del actual vicegobernador Marcos Koopmann, quien conforma binomio con la ex vicegobernadora Ana Pechen, por sobre el segundo binomio mejor posicionado, conformado por el diputado nacional Rolando Figueroa y la intendenta de Plottier Gloria Ruiz de Comunidad.

La fórmula del MPN ostenta un 28%, en tanto que el podio es completado por Comunidad y el Frente Neuquino de Todos de Ramón Rioseco, con un 17% y 16%, respectivamente. Por detrás los siguen Pablo Cervi de Juntos por el Cambio (12%), Carlos Eguía de La Libertad Avanza (11%) y Patricia Jure del FIT (5%). Un 11% decidió por no mostrar preferencias.

En el caso de que se distribuyan los encuestados indeterminados, la ventaja de Koopman y Ana Pechen se ampliaría hacia el 32%. Mientras que el segundo y el tercero sumarían dos puntos porcentuales y los tres últimos un punto cada uno.

Encuesta sobre elecciones a Gobernador de Neuquén: el análisis de los resultados

En el marco de una crisis generalizada a nival nacional, los récords de producción de petróleo y gas provenientes de Vaca Muerta, impulsan en la provincia los niveles de creación de empleo privado únicos en el país, lo que se ve reflejado en los índices de consumo provinciales.

Figueroa construyó su candidatura con el apoyo de parte del PRO local, rompiendo Juntos por el Cambio. Y si bien se especula que Figueroa podría quitarle algunos votos al MPN, al que más perjudicaría es a Ramón Rioseco, que es el candidato del kirchnerismo local.

Finalmente, Figueroa y el macrismo terminarían siendo funcionales a la estrategia del MPN de atomizar a la oposición.

Por otro lado, hay que considerar que el referente local de Evolución, el espacio que lidera Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti a nivel nacional, junto a la Coalición Cívica - ARI tendrán su propio representante en la figura del diputado nacional Pablo Cervi con el sello de Juntos por el Cambio.

Por las proyecciones se espera que Cervi obtenga más diputados que sus ex socios del PRO y probablemente algún intendente, además de quedar mucho mejor posicionado para las PASO nacionales de agosto de este año.

Mientras tanto se está configurando como una sorpresa a nivel provincial, es el periodista Carlos Eguía, que tiene el respaldo a nivel nacional de Milei. A nivel partidario, los libertarios tienen una intención de voto de 20 puntos.