En esta noticia

Ya se encuentra habilitada la inscripción al Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos que entrega la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Según confirmó el ministro de economía, Sergio Massa, el bono es de $ 45.000 y se pagará en dos cuotas de $ 22.500.

A través del pago de este ingreso extra se espera que más de dos millones de personas puedan cubrir sus necesidades básicas. Los datos del INDEC señalan que en el país hay un total de 10,6 millones de personas que se encuentran por debajo de la línea de pobreza y 2,6 millones, en situación de indigencia.

A la hora de ingresar los datos de forma virtual para cobrar el bono de $ 45.000, es requisito contar con una Clave de Seguridad Social Personal. Se trata de una contraseña para que cualquier usuario tenga acceso directo a los formularios que se solicitan a diario o a un medio de consultas.

De esta forma, se busca la comunicación con el organismo previsional, de tal manera de poder concretar trámites desde cualquier celular o computadora con conexión a internet.

Mi ANSES: cómo hacer una clave de seguridad social

Quienes todavía no tengan la Clave de Seguridad Social, podrán sacarla a través de la página web oficial de ANSES en 4 simples pasos.

1. Pensar y anotar una clave que te resulte fácil de recordar y que al mismo tiempo sea segura. Debe tener entre 8 y 12 caracteres y al menos, un número.

2. Ingresar a Mi ANSES y seleccioná la opción "Creá tu clave". Aceptá las políticas de seguridad y a continuación, ingresá tu número de CUIL.

3. Escribir el número de trámite de tu DNI y responder correctamente las preguntas de seguridad sobre tus datos personales e historia laboral.

4. Por último, escribir la clave de seguridad que se creó en el punto 1. Listo. Ya creaste tu clave de seguridad.

"La Clave de la Seguridad Social te permite realizar trámites y consultas de manera fácil y segura en mi ANSES y Atención Virtual desde tu computadora o celular, sin necesidad de ir a una oficina", indica la ANSES en su sitio web.

MI ANSES: CALENDARIO DE PAGOS DE NOVIEMBRE 2022, ¿CUÁNDO COBRO?

El calendario de pagos completos de la ANSES y de prestaciones sociales que dependen de los Ministerios de Desarrollo Social, Educación y Mujeres, Géneros y Diversidad, comenzará con la liquidación de las Pensiones No Contributivas (PNC) y el pago del Programa Alimentar que perciben las madres pensionadas de siete hijos.

Pensiones No Contributivas (PNC)

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 1 de noviembre
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 2 de noviembre
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 3 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 4 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 7 de noviembre

Jubilados y pensiones con haberes menores a $ 48.729

  • DNI terminados en 0: martes 8 de noviembre
  • DNI terminados 1: miércoles 9 de noviembre
  • DNI terminados en 2: jueves 10 de noviembre
  • DNI terminados en 3: viernes 11 de noviembre
  • DNI terminados en 4: lunes 14 de noviembre
  • DNI terminados en 5: martes 15 de noviembre
  • DNI terminados en 6: miércoles 16 de noviembre
  • DNI terminados en 7: jueves 17 de noviembre
  • DNI terminados en 8: viernes 18 de noviembre
  • DNI terminados en 9: martes 22 de noviembre

Jubilados y pensiones con haberes superiores a $ 48.729

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 23 de noviembre
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 24 de noviembre
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 25 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 28 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 29 de noviembre